ANALFABETISMO GERENCIAL Y TECNOLÓGICO
Por Andrés Agostini
1. Un físico preocupado
2. Más allá del cerebro humano
3. Viajando a suecia
4. Países sin medioevo
5. Educadores y educandos en Sudamérica
6. Descifrando a los médicos por Andrés Agostini
7. Pacato y ridículo sentido común románico
8. Manual de leyes Andrés Agostini para acertar en la vida y la profesión en el siglo 21
9. ¿Qué es el conocimiento?
10. Reflexión del método del éxito de Andrés Agostini
11. Algunas reflexiones diferenciadas sobre el liderazgo
12. ¿Cómo se comparte el control?
13. El liderazgo y la motivación. Algunas citas elocuentes sobre el liderazgo
14. Lo que Agostini piensa (Andrés Agostini) ich bin singularitarian!
15. ¿Qué media entre el cambio y la consecuente adaptación?
16. Mitos de la gerencia y lo que pienso (LQP) - parte 1
17. Gerencia transformativa riesgos!
18. Orbe transmutador más allá del darwinismo
19. Carl Sagan y Frederich Wilhelm Nietsche de cara al futuro rampante
20. Voces nuevas impuestas por la tecnología a la lengua franca (inglés)
21. Metodología aplicada de sistemas (versión nasa/darpa)
22. El recalcitrante romanticismo y sus non gananciosos románicos
23. Manifestaciones en el riesgo
24. Visión ecuménica (visión holística, sistémica, sistemática y ecuménica con la perspectiva omni-ciencia como norte)
25. En busca de oportunidades de riquezas
26. Respecto del Serendipity
27. Lecciones extraídas y repujadas en la red neuronal
28. Bibliografía
29. La gerencia estratégica y sistemática de los riesgos de la salud
30. Fuente bibliográfica (materiales en físico)
DE CARA A LA BÚSQUEDA QUE ANDRÉS AGOSTINI EFECTÚA DE AQUEL QUIEN TAMBIÉN ESTÁ EN LA BÚSQUEDA, ¿CUÁL ES LA MEDIDA DE NUESTRO ANALFABETISMO GERENCIAL Y TECNOLÓGICO? ¡MÚLTIPLES REFLEXIONES!
¿QUÉ NOS DIJO LEONARDO DA VINCI (SANTO PATRONO DE LOS LIBREPENSADORES) A SABER: "…pensemos primero en el final…llevémoslo hasta el final….TODO ESTÁ INCLUIDO EN TODO….TODO VIENE DE TODO, Y TODO HECHO DE TODO, Y TODO REGRESA A TODO…TODO ESTÁ RELACIONADO [VÍA LA MATERIA NEGRA Y LA ANTI-MATERIA NEGRA] CON TODO LO DEMÁS….".
"….olvide todo lo que sabe y tenga profunda fe en lo que desconoce…". –Andrees Agostini, Arlington, Virginia, EE.UU.
UN FÍSICO PREOCUPADO
Un físico me escribió: "… Señor, Andrés E. Agostini, mis saludos, el motivo de este correo es que acabo de leer un artículo suyo titulado: ¿Más allá de la Gerencia, los Negocios, la Tecnología y la Ciencia? (http://www.monografias.com/trabajos-pdf/mas-alla-gerencia/mas-alla-gerencia.shtml), me pareció espectacular, realmente coincido con usted en los distintos puntos que toca en el escrito, sobre todo en el eterno aprendizaje de la incertidumbre, en que la información y el conocimiento sólo se encuentra en la complejidad. Que los riesgos, realmente no es un camino al fracaso y la derrota, sino al aprendizaje y al éxito. Que la innovación, es o debería ser la rutina en todas nuestras actividades, sobre todo laborales y finalmente que el cambio, es lo único seguro, constante y verdadero que tenemos y esta de nuestra parte. …. Me gustaría que esta comunicación, sea el inicio de muchos otros correos que podamos compartir, sobre los temas en cuestión….( Matemático, Ingeniero Civil, Economista, con Magíster en Física y Matemática Moderna, Reingeniería y Administración de Empresas. Conferencista en temas de Liderazgo, Gerencia e Inteligencia Emocional …)…".
A LO QUE LE RESPONDÍ:
"Muchas gracias por su correspondencia electrónica de ayer…. Da gusto tener un colega en el "Padre Multi-verso Digital". Claramente estoy fascinado con los RAMPANTES AVANCES DE LA CIENCIA. Y que siga así "derechito" hasta la INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEVERA.…Siento que usted comparte conmigo una GRAN ANGUSTIA por mejorar las cosas. En línea con lo que usted decía, "GERENCIA PROPIAMENTE DICHA Y ÓPTIMA" sólo EQUIVALE a "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA", literalmente. Hay gerentes que usan una terminología SUPERFICIAL cuando hablan de "GASTOS OCULTOS" O DE "GASTOS ASOCIADOS". Bueno, a ellos les recuerdo que hay que discernirlos TODOS, UNO POR UNO Y POR ADELANTADO, vinculando las CONTRA-MEDIDAS ATINENTES A ESOS RIESGOS MATERIALIZADOS (potencial disruptivo y tornado, en realidad, EN GRAVE PERJUICIO), que no son otras cosas que RIESGOS, a quienes se les permitió que su FACETA NEGATIVA (pérdida, daño) prevaleciera sobre su FACETA POSITIVA (beneficios --económicos, sociales, medio-ambientales, etc.).
Creo que hay que explicarle a la gente, en mi opinión y respetuosa de la de todos, qué es lo que al 2007 significa el término CONOCIMIENTO. Usted hace una explicación sencilla, pero contundente, sobre LA IMPORTANCIA DE ERRAR Y DE DIMANAR APRENDIZAJES A PARTIR DE UN "PORTAFOLIO DE ERRORES MARAVILLOSOS (Y LUCRATIVOS)". Esta parte del mundo habrá de cambiar su «ethos» (la disposición, el carácter o valores fundamentales y peculiares a una persona específica, pueblo, cultura o movimiento) O NO PREVALECERÁ.
¿CÓMO SE INSUFLA EL CONOCIMIENTO? RESPUESTA: Forjándolo, con un cincel, a través de una MEZCLA DE FORMACION CON EDUCACION, desde y más allá de la denominada " educación formal". Aquí Leonardo Da Vinci tendría mucho que aportar, ya que a él sólo le GUSTABA EL CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA (PRACTICA). A quien suscribe le GUSTA el CONOCIMIENTO DE FUENTES RIGUROSAMENTE VERIFICADAS, DIVERSAS, PUNTERAS y que proviene de todas partes EN DONDE EL DESARROLLO TECNOLÓGICO ES INSÓLITO. Una esquina que me gusta es "…desde otras telarañas neuronales…" y exprimiendo, al derecho y al revés, por vía de las gigantescas oportunidades del cerebro QUE A TODOS FACILITA.
MÁS ALLÁ DEL CEREBRO HUMANO.
Por cierto, la "reversión de ingeniería" del cerebro humano ya comenzó y será DESCIFRADA, crease o no, como lo fuera el Atlas de los Genes, el Genoma, hace unos años. Por cierto, el Proyecto Genoma se llevado adelante con US$ 5 mil millones de los estadounidenses y US$ 3 mil millones de los británicos. En el resto de la Europa "Unida" se pensó que era una iniciativa "muy arriesgada" y un tanto "anti-ética". Me preocupa mucho el inconsecuente papel que está haciendo la Unión Europea No Británica. Admiro mucho a Alemania, pero no supera sus problemas emotivos del pasado. En nada subestimo a esta gran nación. Es increíble que, al hacer presupuestos y verificar los déficits, países como Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y España no puedan prescindir del CARACTERÍSTICO Y HABITUAL "CHEQUE BRITÁNICO". Me pregunto, ¿QUÉ ESTÁN DEJANDO DE HACER ESTOS PAISES QUE REQUIEREN DE AYUDA "ANGLO"?
VIAJANDO A SUECIA.
Hay gente que viaja a Suecia para ver los museos. Está muy bien siempre ver los museos, ESPECIALMENTE LOS ESCANDINAVOS. Sin embargo, yo transformaría un viaje de 3 a 4 días por una estadía en Estocolmo de un mes. ¿Hay mucho CONOCIMIENTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA que EXTRAER de AHÍ? ¿EXTRAERLO PARA QUÉ? RESPUESTA: Para mejorar a los países de Sudamérica, como ejemplo y entre otros, sus infraestructuras de Investigación, Desarrollo e Innovación. Hay dos maneras de CAMBIAR a esta CIVILIZACION, una por las CONSCIENCIAS ELEVADAS u otra, simplemente manteniendo el deplorable status quo de la actualidad. Podemos seguir con nuestras culturas, pero ambos lóbulos cerebrales habrán de ser ANGLO-ESCANDINAVOS SI, EN REALIDAD, QUEREMOS DESARROLLARNOS. Siento una inconmensurable admiración por el Japón. He tenido la suerte de tener de clientes a dos de sus compañías globales más connotadas. Cuando "uno hace la interpretación/traducción culturales", los corporativos nipones son ANGLO, ANGLO Y ANGLO. Ésto fue incondicionalmente entendido por la honorable étnica originaria y norteamericana de los NAVAJOS. ¿QUÉ SABEN LOS NAVAJOS DE LOS ANGLOS QUE LOS ROMÁNICOS SIMPLEMENTE NO ENTIENDEN, NI ENTENDERÁN?
PAÍSES SIN MEDIOEVO.
Los Estados Unidos tienen más de 200 años. Un país occidental, muy difícil de comprender en un número de condiciones y CARENTE DE MEDIOEVO. Japón, con una Edad Media prolija y fructífera y CON "DOS DESCARGAS MASIVAS TERMO-NUCLEARES" EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, en la (GEO) POLÍTICA y en la CIENCIA y en la CONQUISTA DEL ESPACIO le han SOLICITADO a EE.UU., a través de los años, que fije el camino. Poca gente sabe que Japón (y Corea del Sur) tiene en "outsourcing" (delegación externa contractual estratégica) a sus Fuerzas Armadas por la vía de las Fuerzas Armadas del Coloso del Norte (y Coloso, igualmente, del Espacio Exterior). ¿QUÉ DE ÉSTO, AL PARECER, LA UNIÓN EUROPEA PARECE OLVIDAR, CON LA ENORME SALVEDAD DEL REINO UNIDO? Si Nueva Zelanda fue consolidada en 1860 aproximadamente, ¿Qué sabe su gente que fabrican satélites diversos bajo el auspicio de su Ministerio de Ciencias y Tecnología? Ellos lo tienen clarísimo. Por cierto, los robots del Japón se ven por doquier. Por razones ESTRAEGICAS, los de Estados Unidos no se ven. Las habilidades de éstos superan YA a nuestros sueños más osados. Y es TREMENDAMENTE FALSO aseverar, si así se hiciere, que en este campo otro país, distinto al de Norteamérica, lleve la delantera. Por cierto, el robot quirúrgico de la NASA, está en funcionamiento desde hace unos años, es un enorme avance y lleva el nombre de Leonardo Da Vinci. Mi mentor por más de 12 años, ex-Gerente de Riesgos del Ingeniero En Jefe en NASA (Werner von Braun), repite que los humanos y todas las formas de vida provenimos del "protoplasma", casi diciéndonos que todos somos, cuanto menos, indirectamente "extra-terrestres". Me ha puesto a pensar. ¿CÓMO SE LLAMARÁN LOS HIJOS DE LOS HUMANOS –NO OPTIMIZADOS—QUE VENGAN ‘AL MULTI-VERSO EN LAS BASE PERMANENTE DESIGNADA POR LA NASA PARA LA LUNA?
EDUCADORES Y EDUCANDOS EN SUDAMÉRICA.
En mi opinión, y de cara a Sudamérica, HAY QUE RE-EDUCAR A EDUCADORES Y EDUCANDOS, EDUCADORES Y EDUCANDOS ROMÁNICOS. Éstos no saben, a titulo de ilustración, que los combustibles fósiles serán convertidos en "desechos irrelevantes" con la ayuda de (a) la nano-tecnología, (b) la bio-tecnología y (c) y la Convergencia de las Ciencias Exactas y Aplicadas. Como ejemplo, no hay ejecutivos petroleros, ni grandes ministros del área, que sepan de lo que están hablando. Y me refiero a lo que va más allá de los bio-combustibles como hoy los conocemos. Prontamente, estará a la mano de tecnologías que se equiparan o superan, en POTENCIA Y SIMPLICIDAD y "MEDIO-AMBIENTALMENTE AMIGABLES", a la de "MAGLIFT". Llegaremos al uso de dosificaciones de la fuerza de la gravedad en su momento. Vehículos bellísimos, HOY, con MOTORES DE COMBUSTION, es decir que TIENEN DETONACIONES A PARTIR DE COMBUSTIBLES FOSILES (arcaicos). ¿Cuán avanzado, de verdad?
Muchas veces he comentado que respeto a todas las profesiones. De hecho, las insto a unirse a tratar de comprender el mundo. Todos los puntos de vistas son importantes. Nunca debemos pensar que un país del Mundo Hispano-Hablante, por si solo, cuenta con la MASA CRITICA DE CONOCOCIMIENTO SUFIECIENTE como para nosotros romper las cadenas del atraso. Sólo hay una. El CIRCULO VICIOSO DEL ATRASO no se romperá hasta que se entienda que hay que SER EXCESIVAMENTE (i) Rigurosos, (ii) Enjundiosos, (iii) Globales e Integrales y (iv) Medularmente Detallistas.
Mucho me temo que, de algunas culturas exitosas que le vienen a contra-pelo a numerosas poblaciones, TENDREMOS QUE APRENDER Y LITERALMENTE DESPOJARNOS DE NUESTROS SISTEMAS DE VALORES Y CREENCIAS. EL CAMBIO, POR CIERTO, NO CAMBIÓ EN VANO. Tenemos aquí CAMBIO de CAMBIO, CAMBIO de ERAS, CAMBIO de EPOCAS, CAMBIO de TEMPO y, por consiguiente, SOLO TENEMOS QUE CONFRONTARNOS CON "la terra incognita". Recordemos las palabras del Primer Ministro del Reino Unido, "…EL IMPERIO DEL FUTURO PERTENCERA A LAS MENTES VERDADERAMENTE DESARROLLADAS".
Es absolutamente indispensable que humanicemos a los científicos y tecnólogos. No es, menos cierto, que es CRUCIAL que CIENTIFIQUEMOS a los Artistas Plásticos, Escritores, Filósofos, Teólogos y a otros Pensadores. Si omitimos esta gravísima responsabilidad, no tendremos el signo monetario (o equivalente) suficiente para pagar los—contemplado este escenario—los riesgos y los desafíos planetarios que habremos de afrontar en lo sucesivo a lo que ya estamos afrontando en el nivel macro. Hay Naturaleza, pero RECUERDEN que TAMBIEN hay UNIVERSO y, hasta, "MULTI-VERSOS" (la ciencia establecida estima que, cuanto menos, existen once universos paralelos, sujeto a re-confirmación). Necesitamos y necesitaremos a todas las DISCIPLINAS.
Yo he pensado que sería muy interesante en crear una sociedad de personas sólidas y confiables, que aprovechando los recursos tecnológicos del Internet, puedan ampliar la MIRA Y EL GRAN ANGULAR sobre tantos temas. Son muchos los temas porque "todo ésta en todo". No formar una Sociedad parroquial, ni una que sienta temor a ver los problemas mundiales, a estudiarlos y hacer apreciaciones y recomendaciones. Tengo amigos que se jactan de haber ido a Oxford y Harvard (ambas instituciones son muy apreciadas por mí) y luego están atascados explicando sus ideas y no pueden solicitar nada más allá de una pizza. Pienso que la Globalización nos exige una utilización envolvente, cuanto menos en mi caso, de la LENGUA FRANCA, que jamás lo será el español. Si se creara alguna Sociedad, ésta es el pre-condicionante rector, con gente libre-pensadora y con enorme curiosidad "omnímoda" para, luego quizás entenderla la sociedad a una suerte de "aldea comunitaria del comunitario".
POST SCRIPTUM
Soy un Firme Creyente en la "Singularidad Socio-Tecnológica" (Ich Bin Singularitarian!). Igualmente, estoy consciente que la Naturaleza o el Universo nos podrían jugar una mala partida con algunos de los "RIESGOS EXISTENCIALES", como un meteorito, mientras los "finos estadistas del mundo" singuen prolongando sus juegos de adolescentes incurables.
DESCIFRANDO A LOS MÉDICOS POR ANDRÉS AGOSTINI
DESCIFRANDO A LOS MÉDICOS, especialmente los oncólogos. Veamos a continuación. Por ejemplo y de cara al organismo humano (no excluyente a otros animales), todas las células comparten información idéntica a la que contiene el organismo, en donde está constituido en una sola unidad integral. No obstante, las células se diferencian en la medida que las mismas maduran al convertirse, como ejemplo, en un ojo, un corazón, o células dimanantes de los riñones. Ésto acontece porque las células desarrollan una suerte de identidad social, de conformidad al contexto inmediato que le corresponde, así como por lo que se requiere para la sostenibilidad de la salud en la totalidad del organismo.
Cuando la morfológica de una célula se deteriora, la CONSCIENCIA DE DICHA CELULA, SE DETERIORA "EL TODO" (LA TOTALIDAD DEL ORGANISMO. UNA CÉLULA QUE PIERDE SU IDENTIDAD SOCIAL REVIERTE SU DIVISIÓN CELULAR INDIFERENCIADA HACIA UNA SITUACIÓN PERJUDICIAL. AQUÍ COMIENZA LA AMENAZA ULTERIOR Y MÁXIMA AL ORGANISMO MAYOR, ÉSTO ES LO QUE SE CONOCE COMO CÁNCER. SÓLO POR AHORA! ISBN: 0-385-51624-X .
PACATO Y RIDÍCULO SENTIDO COMÚN ROMÁNICO.
Hay muchas asunciones de significado no atinadas respecto del SENTIDO COMÚN. Ésto es muy azaroso [peligroso] en, especial, en estos tiempos, ya que nos coloca en creer en "ilusiones de significados" (como lo llamarían los semantistas profesionales) no concienzudamente verificados ni enmendados que, cuando se operan en el ámbito correspondiente de pensamiento y acción en la práctica, generan, sin falta, descomunales contradicciones al interior y al exterior de las personas.
Estas contradicciones, con la CARENCIA GRAVE DE "NO PONER ATENTA Y PROFUNDA OBSERVACIÓN SAGAZ SOBRE LA GRAN MAYORÍA DE LOS DETALLES CLAVES" DE TODO LO QUE NOS RODEA Y MÁS ALLÁ [es decir, a lo que cada vez está más activo--o "animado"-- y que la generalidad de las gentes no puede VER A SIMPLE VISTA], PUEDE GENERAR GRANDES CONFUSIONES PERSONALES Y COLECTIVAS (hasta en civilizaciones).
Este trabajo es también para aquellos que se preguntan qué hacer ante un MUNDO QUE ESTÁ SIGNADO (ASEDIADO) POR LA MÁXIMA SORPRESA Y LA NOVEDAD PERPETUA. La orientaciones aquí facilitadas son para comprender y accionar la superación de estos retos, para el final lograr nosotros prevalecer.
"MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21".
Este trabajo INCLUYE un capítulo referido al: "MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21". OLVIDE LO QUE SABE Y TENGA FE EN LO QUE VE Y NO. Como ejemplo, LEY PARA EL ÉXITO) # 169 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda. LEY PARA EL ÉXITO) # 171 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Habla con extraños. Procura pequeños diálogos. Date a conocer. Fisgonea y escucha. Vuelve a escuchar. Pide ayuda y también dala. Extravíate de tus planes escogidos. Despídete con gracia de las situaciones embarazosas sin incendiar los puentes. Di "SÍ" cuando quieras decir "NO". No ocultes cartas ni te encierres, el nombre del juego es "APERTURA". Desvíate de un programa de investigación propuesto cuando un descubrimiento es alcanzado a través del serendipity. Las formas más comunes de aparición de grandes descubrimientos por serendipity están precedidas por lo errado, lo fortuito y lo accidental.
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
"…ACERCA DEL CONOCIMIENTO (sobre todo el científico o que extrae ciencia), Andrés Agostini, señala que es el hecho o la condición de conocer algo con familiaridad ganada a través de la experiencia y la asociación…2.- familiaridad o entendimiento con la ciencia, el arte o la técnica…3.- el hecho o la condición de ser consciente de algo…4.- el rango de información o comprensión de alguien…5.- .la circunstancia o la condición de capturar el significado de la verdad o de los hechos vía el razonamiento…6.- el hecho o la condición de poseer información o de haberse enterado acerca de algo…7.- la suma de todo lo conocido (hacia la perspectiva de la omni-ciencia)…8.- el cuerpo de verdades, informaciones y principios adquiridos por la humanidad…9.- el conocimiento aplica a los hechos o las ideas obtenidas mediante el estudio, la observación, la experiencia en la naturaleza humana…10.- adquisición profunda y recóndita académica como la referida a la erudición…11.-captación de aprendizajes de parte de un erudito siendo ésta inusual en dichos eruditos…12.- la posesión de características de aprendizaje en un campo especializado del estudio o investigación…13.- conocimiento derivado de la experiencia, lo opuesto a conocimiento a priori…14.- el conocimiento a posteriori, el cual se deriva de la experiencia misma…15.- la información y las habilidades adquiridas mediante la experiencia o la educación…16.- la suma de lo que es conocido…17.- consciencia o familiaridad ganada por experiencia de un hecho o situación…18.- garantía con base a un hecho o proposición según la percepción de los sentidos o la intuición discernitiva…19.- percepción verosímil de lo que existe o respecto de la verdad, hecho o responsabilidad…20.- los recursos de la impresión mental…21.- informaciones diversas y circunstancias que engendran creencia en la certeza moral o que inducen hacia un estado mental que alguien considera conocer…22.- aviso suficiente para avivar la atención y elevar la guardia de un persona cuando es llamada para colaborar con una investigación…23.- el conocimiento consiste en la percepción de la verdad concerniente a proposiciones afirmativas o negativas…24.- entendimiento teórico y práctico acerca de un tema….25.- estar bien informado.…26.-inteligencia…27.- antónimo de opinión….28.- erudición general…29.-familiaridad alcanzada por la vista, el hecho o los estados del conocimiento…30.-información que es o puede ser conocida…31.-acumulación de verdades y hechos a través del tiempo…32.-diseminación de informaciones especiales…33.- entendimiento, comprensión y discernimiento…34.- habilidad o destreza práctica…aprendizaje profundo y extenso…35.- el resultado de conocer informaciones….…36.-cognición….…37.- convicción segura…38.- certidumbre…39.-el acto, el proceso o el estado de cognición…40.-cada una de las percepciones recibidas con base a las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas…".
LEY # 02 DEL ÉXITO PROFESIONAL DE ANDRÉS AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL ÉXITO ANDRES AGOSTINI).
Juega! Innova! Imagina! Agiliza!
Transforma! YA! Piensa y actúa con
heterodoxia y sin convencionalismos
"chapados a la antigua". Recuerda: El caos
y la ambigüedad no admiten convenciones
jurásicas. Pelea al caos con caos como los
oncólogos administran terapias que
incluyen toxinas de serpientes, escorpiones
y bacterias transmutadas de "La Plaga".
Muta y transmuta sobre las olas del cambio
y por iniciativa propia, salvo que quieras ser
"modificado" —bajo coacción— por las
omnímodas influencias de los mercados
planetarios. Diseña y edifica con criterios
radicales en todo lo emprendido. Versatiliza
y flexibiliza sin límites, de por vida.
Comunícate sin ambigüedades ni ambages.
Sólo hay tiempo para la comunicación
directa, irrespetuosa e ingeniosa. Bonifica al
que te comunique con prontitud respecto de
errores y fallos.
LEY # 01 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).
No agencies el cambio, Lidéralo. Comete
muchos pequeños errores. Enmiéndalos de
inmediato. Crea opciones a partir de tu
incesante experimentación. Mejora tus
diseños. Optimiza tus prototipos. Subsana
los errores inmediatamente. Re-prioriza tus
prioridades. Fracasa rápido. Saca
conclusiones y aprende nuevas lecciones. A
veces, un pequeño triunfo proviene de una
pérdida rápida. Promueve los "Creativos",
los "Innovadores", los "Emprendedores",
los "Carismáticos", los "Incansables", los
"Indefectibles", los "Cuestionadores", los
"Sin Límites", los "Heréticos", los
"Insoportables", los "Movilizados".
REFLEXIÓN DEL MÉTODO DEL ÉXITO DE ANDRÉS AGOSTINI
"…más allá de la doblada madera de la humanidad, nunca jamás se fabricó una línea recta….". —Immanueli Kant
LEY 31 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).
Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda.
ALGUNAS REFLEXIONES DIFERENCIADAS SOBRE EL LIDERAZGO.
"El liderazgo efectivo no se relaciona con hacer discursos o de que el líder sea querido; El liderazgo está definido por los resultados y no por los atributos". ―Peter F. Drucker (escritor y pensador de gerencia por mαs de 60 años).
¿QUIÉN ES EL LÍDER? (DADA LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA COMISION DE ERRORES, LEASE "RIESGOS").
El líder es aquel que dirige inspirando a los individuos, transfiriendo poder para tomar decisiones y para que éstos se constituyan en una diferencia clave de la organización.
Normalmente manejan opciones en vez de planes, prefieren lo posible en contraposición a lo perfecto o lo desaseado y desean compromiso compartido en lugar de obediencia. Los líderes tienen la visión y luego la insuflan a los miembros de su equipo, así energizándolos. Su autoridad es ejercida en el sustento de la lucha que ha llevado a cabo para demostrar que la merece. Es decir, su autoridad es en función a méritos ganados, técnicos y éticos. Es aquel que tiene seguidores (equipo de trabajo), ya que sin ellos no puede existir su CAUSA EN COMÚN, permitiéndoles a los referidos seguidores realizar lo que es acertado y oportuno. Su actividad lo lleva a ser tan visible que debe establecer ejemplos y convertirse en un modelo a seguir. El líder delega y realiza personalmente aquello por lo que considera debe ser recordado. En otras palabras, el líder —con su equipo de trabajo—resuelve el "aquí y ahora", se imagina el futuro en el presente, recrea el porvenir y DESEA TRASCENDER.
LÍDERES EDUCADORES Y EDUCANDOS A LA VEZ.
Los procesos de cambios continuos y el aumento del impacto por parte de los entornos tecnológicos, político, económico, social y del medio ambiente (propiamente dicho), al cual está sometido nuestro contexto (en realidad, es una "cascada de contextos", literalmente hablando) y sus correspondientes implicaciones hacia nuestras organizaciones, obliga al líder a pensar en la necesidad de convertirse en un agente de auto-transformación, permanentemente adquiriendo nuevas destrezas y conceptos. Adicionalmente, éste debe tener la capacidad de desaprender nociones ya no válidas, con la finalidad de adaptarse a las nuevas situaciones para lograr el cambio necesario.
LÍDERES Y SUS DESTREZAS.
Un líder diestro sabe cómo conversar con un equipo de trabajo a través de su estilo, voz y maneras (lenguaje corporal). En complemento, él comunica no verbalmente en lo que cree y cómo se debe vivir. Tanto su capacidad como también su personalidad son evidente. Por tanto, él hace que la consecución de logros sea fácil para los otros, creándole a su equipo infinitas pre-condiciones para el éxito del conjunto. Bajo su supervisión, los miembros de su equipo pueden unificar y combinar esfuerzos. Los malos líderes, por otra parte, hacen sentir mal a su gente.
Los buenos líderes hacen que su gente se sienta bien. Los mejores líderes hacen que su gente se sienta bien respecto de si misma. Los más grandes líderes son como los conductores de orquestras—alcanzan un punto más allá de las notas musicales y sacan la magia interior de los jugadores (los miembros del equipo).
LA AMBICIÓN BUENA Y EL LIDERAZGO.
La ambición positiva está concebida como la necesidad de emprender un camino, el deseo de trabajar en su justa manera y el requerimiento de ser especialmente leal y honesto a las corporaciones y empresas donde se desenvuelve el individuo. La ambición es la "Energía" que nos motiva a alcanzar las metas y los objetivos.
Una buena ambición, libre de egoísmo y codicia, es lo esencial y debe fundamentarse en los sueños del hombre y aún más en su realización. Un sueño es parte de la imaginación, su realización depende de la ambición de cada individuo, la cual motoriza que los sueños no queden en la mente, sino que, a su vez, se conviertan en acciones. Permite visualizar escenarios para luego hacerlos realidad, viendo los "pros" y los "cons" (contras) de una manera optimista y positiva.
Sin embargo, hay que notar lo siguiente, LA AMBICIÓN DEBE BUSCAR UN PROPÓSITO VALIOSO Y SUPERIOR AL DINERO, AL PODER O A LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PERSONAL. La meta debe llamar a otros a colaborar, aprovechando sus talentos y guiarlos a través de la diversidad.
La ambición positiva maneja valores absolutos que deben mantenerse en la toma de decisiones. La honradez y los actos de la humanidad pueden dificultar la obtención de utilidades, PERO EL COSTO DE QUEBRANTAR LOS PRINCIPIOS SERÍA MUCHO MAYOR.
El gerente ambicioso además de ser inspirador, debe escuchar a las voces disidentes, teniendo un equilibrio entre el control y la libertad, no asumiendo posturas ni blandas ni autocráticas. El control debe ser compartido, impulsando la generación de ideas y la participación.
¿CÓMO SE COMPARTE EL CONTROL?
Claramente, para que el control pueda ser compartido, no sólo el líder, sino cada uno de los miembros del equipo (causa en común), deben, además de la ética, poseer la madurez personal y técnica. Deben estar envestidos con las destrezas y las pericias que exige la actividad medular del negocio. Es muy cotidiano recibir quejas de miembros del equipo que desean mayor nivel de ejecución y desempeño. En la América Latina, seguramente como en otras partes del mundo, ésto es muy frecuente; Se quiere ir del vientre materno a la presidencia de algunas de las 10 primeras empresas de Fortune 100. Muchas veces hay prisa sin conocimiento de causa.
La integridad se refiere a la cualidad de una persona al ser recta, proba, intachable. Comento ésto en antelación al siguiente pensamiento del ex–presidente Dwight D. Eisenhower, quien aseveró: "La cualidad suprema del liderazgo es, incuestionablemente, la integridad. Sin integridad, no hay éxitos posibles, no importa si se trata de un grupo de gente, un campo de fútbol o una oficina".
EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN.
El liderazgo que se ejerce implica ser una persona muy dinámica y apasionada. Tendemos a ver a la gente apasionada como negativa. Sin pasión, no hay talentos, no hay gente maravillosa que logra objetivos inconmensurables. Jack Welch, anterior presidente de la General Electric , no se cansa de repetirlo, literalmente hay que estar "energizado" para energizar a los demás.
Margaret Mead nos narra, en sintonía con las reflexiones propuestas y la cita inicial de Leonardo, que: "…nunca dude de que un pequeño grupo de gente pensante y comprometida pueda cambiar al mundo".
LIDERANDO MEJOR.
Liderar mejor es competir mejor, con mejores estrategias y, por ende, con mayores índices de productividad. El Dr. Michael Porter, Premio Nóbel de Economía y Profesor de la Universidad de Harvard, nos refiere lo siguiente: "…la compañía (o la persona), que exitosamente implanta una nueva o mejor manera de competir, es porque (esta persona, organización o compañía) continua (persevera en sus actividades) con obstinada determinación, frecuentemente de cara al criticismo agrio y obstáculos graves. De hecho, para tener éxito, la innovación nos impone presión, necesidad e inclusive adversidad, quedando claro que el temor de pérdida frecuentemente es más poderoso que la esperanza de ganar…".
¿CÓMO SE RECONOCE A UN LÍDER?
El Mariscal de Campo Sir Bernard Montgomery (1887-1976) nos facilita algunas buenas ideas de cómo reconocer a un líder a continuación. "Ha usted estado en frente de una persona que cuando se retira deja un vacío, pues acaba usted de conocer a un líder". Napoleón Bonaparte dijo que "…un líder es un negociador de esperanzas…". Bonaparte es para quien aquí escribe un genio e inmejorable referente—de su tiempo—en lo atinente a la aplicación de la Metodología de Sistemas, tal cual como fuera refinada y amplificada por el Complejo Tecnológico, Industrial y Militar, así como por la NASA.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES.
La primera y la más importante cualidad de un líder es la de mantener su cabeza fresca, para recibir Impresiones de lo que está pasando, y nunca angustiarse a si mismo con el arrepentimiento o el descontento o el asombro o la intoxicación de las buenas o malas noticias (respecto de los éxitos o fracasos). Las sensaciones sucesivas o simultáneas que la mente del líder recibe durante el curso de un día son clasificadas y sólo ocupan tan atención como así lo requieran, porque el sentido común y el buen juicio son productos de una comparación de varias sensaciones consideradas.
ALGUNAS CITAS ELOCUENTES SOBRE EL LIDERAZGO.
"…el liderazgo es la capacidad de traducir visión en realidad…El más grande mito sobre el liderazgo es que los líderes nacen con un factor genético de liderazgo. El mito asegura que la gente simple o tiene ciertas cualidades carismáticas o no. Eso es ridículo; de hecho, lo opuesto es lo verdadero. Los líderes se hacen y no nacen…".—Warren G. Bennis
"El liderazgo es la capacidad y voluntad de movilizar hombres y mujeres hacia un propósito común y la personalidad que inspira confianza". ― Sir Bernard Montgomery
"Todos los grandes líderes tienen una característica en común: su disposición de inequívocamente confrontar las mayores angustias de su gente en su tiempo. Ésto, y no mucho más, es la esencia del liderazgo". — John Kenneth Galbraith
LO QUE AGOSTINI PIENSA (ANDRÉS AGOSTINI) ICH BIN SINGULARITARIAN!
Hay muchas creencias enraizadas en los gerentes y los emprendedores que yo no necesariamente comparto, aunque respeto todos los puntos de vista, vengan de donde vengan y de quien vengan. Asumo la primera persona de mis opiniones para ser consistente y coherente.
La gran mayoría de estos gerentes y emprendedores son grandes talentos. A veces, la cotidianidad del gerenciar no les permite aceptar o acceder a ideas nuevas. Quien gerencia y quien emprende siempre puede documentarse o solicitar ayudar profesional.
"LO QUE PIENSO" (LQP).
LQP # 13
Hay quienes detestan al cambio. Yo digo que no basta con abrazar al cambio, sino que hay que seguir forjándolo.
LQP # 14
Ante la enorme complejidad del mundo actual, sobran quienes dicen que no vale la pena aprender. Yo pienso que, sin aprendizaje, sería imposible sobrevivir en estos tiempos actuales.
LQP # 15
Hay gerentes y emprendedores que sólo navegan la marea de los cambios. Yo pienso que es indispensable anticiparse a los cambios para entonces reducir significativamente el tiempo y el costo implicados en capturar, a partir de dichos cambios, el valor inherente a ellos (conocimientos nuevos).
LQP # 16
Hay muchos gerentes y emprendedores que no desean ampliar el uso de sus mentes. Yo les propongo que sus mentes no sólo deben actuar más rápidamente, si no con mayor poder discernitivo.
LQP # 17
Hay muchos gerentes y emprendedores que siguen implantando las mismas acciones del pasado. Yo tengo toda la certeza de que las acciones necesarias para un ahora factible no son las de antes. Opino, con seguridad, que la densidad de las acciones del hoy cambiaron en una proporción más que exponencial, complicándose (sin precedentes) las metas y los objetivos cuando se intenta concretar dichas metas y objetivos en el reino del éxito.
LQP # 18
Muchos gerentes cuando ven un proyecto con enormes perspectivas desconfían. Yo opino que, a veces, lo que tiene una muy buena apariencia al principio es tan bueno que se torna en un gran acierto.
LQP # 19
En sus estrategias de mercadeo, muchos gerentes prefieren usar tácticas de armonización. Yo pienso que en esta Nueva Era, y justamente por la naturaleza compleja de los mercados, ahora se imponen, en cambio, las estrategias de desestabilización.
LQP # 20
Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, adaptarse significa instituir un ajuste ante un cambio. Yo pienso que la palabra "adaptación" describe la interacción evolutiva entre un organismo y su medio ambiente.
LQP # 21
Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, la evolución es una línea recta. Estando múltiples y diversas fuerzas conductoras actualmente en desarrollo, yo pienso que éstas no progresarán en varias líneas rectas, cada una a su ritmo y tenor. De hecho, estas fuerzas conductoras (ciencia y tecnología, sociedad, economía, política y medio ambiente) interactuarán (unas con otras) de manera caótica, creando cambios impredecibles.
LQP # 22
Mientras muchos obtienen sus ideas de sus competidores, mimetizando aún más su Proposición Única de Venta con la de los competidores en el mercado, yo opino que lo que procede es hacer una polinización cruzada de ideas, fijamente observando a la Naturaleza, para luego crear e implantar las estrategias correctas.
LQP # 23
Otros toman lo que sea de la Naturaleza. Yo propongo tomar lo mejor de la propia Naturaleza para luego evolucionarlo con gran prisa, logrando así la máxima diferenciación respecto de los competidores en la industria.
LQP # 24
Otros buscan crear el mayor retorno sobre un patrimonio de tangibles. Yo propongo obtener el máximo retorno con base a un patrimonio de intangibles.
LQP # 25
Mientras muchos gerentes y emprendedores procuran alejarse de los fracasos, yo opino que es altamente recomendable cometer, a toda velocidad, muchos errores de poca monta. Claramente, luego es indispensable aprender para siempre de los referidos errores. Aprender de los errores es un primer gran paso hacia un primer éxito.
LQP # 26
Muchos gerentes y empresarios cambian y se adaptan desde los patrones establecidos por Frederick Winslow Taylor. Yo opino que debemos aprender de los cambios y las adaptaciones de los últimos 4.000 millones de años de la Naturaleza.
OTRO ASPECTO QUE PIENSO.
La adaptación a los cambios en si misma engendra mayores cambios y adaptaciones. Y así sigue en un ciclo infinito. – AEAD, 12:47 p.m., Viernes, Octubre 07 del 2005.
¿QUÉ MEDIA ENTRE EL CAMBIO Y LA CONSECUENTE ADAPTACIÓN?
Respuesta: Más y más cambio; más y más adaptación.
UNA CITA ELOCUENTE PARA COMPARTIR.
"El hombre libre es el que no teme ir hasta el final de sus pensamientos". – Autor desconocido.
CADA QUIEN ES RESPONSABLE.
Quien aplique algunas de estas recomendaciones es responsable único y por si mismo de lo que haga. La finalidad de este escrito es comentar algunas ideas propias y ponerlas al acceso de los interesados. Quien suscribe no se hace responsable, ni directa ni indirectamente, por las acciones del lector.
MITOS DE LA GERENCIA Y LO QUE PIENSO (LQP) - PARTE 1.
Los 12 "LQPs" (Lo Que Pienso)
LQP # 1.- Dicen que hay que liderar al cambio. Yo digo que hemos de actuar como operarios de la transformación, con un alto grado de adaptabilidad.
LQP # 2.- Hay quienes proponen que se debe ser rentable. Yo opino que primero debemos gerenciar los riesgos para luego generar la riqueza que subyace a esos riesgos.
LQP # 3.- Otros hablan de conseguir ideas nuevas. Yo actúo en función de descubrir el nuevo conocimiento que permanece invisible o imperceptible ante nosotros.
LQP # 4.- Otros hacen experimentos de vez en cuando. Yo sugiero que las organizaciones siempre estén sumidas en la experimentación del bajo costo.
LQP # 5.- Mientras otros venden productos y servicios. Yo les insito que hay que vender experiencias.
LQP # 6.- Otros piensan que alcanzarán el éxito siendo los más adaptables. Yo digo que la adaptabilidad sin osadía es insuficiente.
LQP # 7.- Algunos gerentes se preocupan por adivinar el futuro. Yo me preocupo por imaginar el futuro para desde ahí luego crear el presente.
LQP # 8.- Hay gerentes que prefieren la estabilidad. Yo prefiero estar movilizado en esa fina línea entre el éxtasis del orden y la azarosidad del caos y lo aleatorizante del cambio en flujo sobre donde "reposa" el aludido caos.
LQP # 9.- En mundo de contradicciones, hay gerentes que prefieren administrar lo lógico. Yo recomiendo gerenciar lo absurdo para así eliminar paradojas.
LQP # 10.- Hay quienes piensan que los gerentes deben dignificar a los apaciguados. Yo pienso que los gerentes deben promover a los apasionados y vehementes.
LQP # 11.- Son muchos los gerentes que se apegan al clásico sentido común. Yo digo que el sentido común, como antes se le concebía, no sirve ya que está enclavado en la "linealidad", mientras que el mundo actual está inmerso en las discontinuidades non lineales.
LQP # 12.- Muchos que gestionan se preocupan en tener una visión compartida, aún sin antes saber cuál su misión actual es. Yo digo que el sentido de dirección que se derivada del sentido de la visión se da cuando se ha creado un puente entre el presente actual y el futuro imaginado.
EN ÉSTO PIENSO.
"El más allá no es el más allá sino el más acá en el mundo de lo aún desconocido por nosotros al todavía no poder acceder a los ingentes conocimientos científicos que dimanan de las leyes universales que nos rigen". AEAD, Viernes, Mayo 27 del 2005.
GERENCIA TRANSFORMATIVA RIESGOS!
Definamos:
Azar: una fuente de peligro; una posibilidad de incurrir en pérdidas o perjuicios. Un fenómeno desconocido e impredecible que causa un evento de una forma en lugar de otra. Si bien un peligro puede definirse como una contingencia que pueda causar una pérdida y el azar es la condición que origina o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro. [Al igual que el peligro, el azar está íntimamente relacionado con la probabilidad de que exista un riesgo. Al azar o caso fortuito, se le define como la condición que introduce o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro.] Tristemente, sus diligentes señorías de la Real Academia Española de la Lengua no facilitan esta definición, pero sí la ofrece un importante y reconocido Grupo Español del sector privado.
De acuerdo al Diccionario Oxford, Riesgo es "…peligro, oportunidad de malas consecuencias, pérdidas, etc.…" Por otra parte, nos indica el Diccionario Webster's respecto del Riesgo: "…a.- la oportunidad de incurrir en una pérdida, b.- el grado en la probabilidad de la pérdida. c.- la magnitud de la pérdida posible a una compañía de seguros…"
Igualmente, la obra The American Heritage dice que: el Riesgo es "… un factor, cosa, elemento, o curso de acción que conlleva peligro…". Mi definición de Riesgo, dentro de lo formal, es "la probabilidad de daño fisiológico y/o psicológico sufrido por una (o varias) persona(s), perjuicio en general, pérdida(s) multiplicada(s) por su magnitud potencial, así como la condición real o posible que puede causar heridos, fallecidos o la pérdida de equipos, propiedades o reputación".
Hoy día, ASIMISMO, es TOTALMENTE posible transformar "pérdidas aritméticas" factibles, bajo ciertas circunstancias, en "ganancias geométricas", aplicándole a tales riesgos un "arsenal" de nuevas herramientas gerenciales que tengan como plataforma medular a la Metodología Aplicada de Sistemas (versión NASA-Apollo, como punto crucial de arranque y sustento).
El riesgo está "plagado" de cambio y dicho cambio, desde la segunda mitad del siglo 20 a la fecha, ha dejado en gran rezago a la teoría evolucionista de Darwin. El evolucionismo Darwiniano siempre ha operado en el marco de referencia propio a los negocios (acepción amplia) y otras organizaciones.
Muy seguramente, ahora, por primera vez, TAMBIÉN EL PROPIO CAMBIO HA CAMBIADO Y ASÍ CONTINUARÁ PROFUNDAMENTE Y SIN PRECEDENTES. Los cambios AHORA MISMO se están movilizando en el futuro actual desde y hacia un hito de desarrollo tecnológico, signado por "no tener precedentes", a otros y otros y otros hitos de este tipo, con cada vez menor verosimilitud respecto de, en la realidad, "tener precedentes", sin pausa y con frenética prisa, hasta al máximo achicamiento entre los lapsos implicados, asimismo abreviando los tiempos (casi desvanecedoramente) en el " ciclo de vida" de cada uno de los puntos de inflexión de la expresión: "sin precedentes".
ORBE TRANSMUTADOR MÁS ALLÁ DEL DARWINISMO.
Ya el orbe mutó y seguirá transmutando. Consecuentemente, tanto "cambio" (personal, social, comercial, industrial, tecnológico, científico, geoestratégico), con la sofisticación de las ciencias aplicadas, y, de igual modo, motivado por la masificación, la convergencia y la multiplicación geométrica (exponencial) del resultante caos (lucrativo o no), forja profundas transformaciones.
Vía ingentes conocimientos novedosos, se han generado "Riesgos Nuevos" (rentables o no), cuyos precursores no sólo van mucho más allá de los grandes adelantos en los Sistemas Informáticos y en la Tecnología de la Información (Internet y otras formas de cibernética y telemática), sino que, de igual modo, al tenor de lo que YA está (y seguirá) aconteciendo, habrá aún UN MUCHO MAYOR IMPACTO (favorable o no), con los descubrimientos en y la aplicación progresiva de la biotecnología (así como en la nano-biología, que emerge de la "microbiología") y la nano-tecnología, sin menoscabo de la biónica, la inteligencia artificial, la robótica y la tecnología molecular, con una combinación parcial o total de las antes citadas tecnologías (y aún pendientes por enumerarse) en CONVERGENCIA CON MÁS INTEGRACIÓN ENTRE SI MISMAS, y otras utilizaciones científicas prácticas.
EL CAMBIO QUE CAMBIÓ.
Cuando menciono que el "CAMBIO MISMO HA CAMBIADO" (valoración científica comunicada al público interesado por sus incumbentes y representantes directos), no estoy formulando, a la ligera, una sobre-valoración. Esta afirmación puede ser verificada por los hallazgos (hechos y cifras) que, de las "PROPIEDADES DEL CAMBIO", la comunidad científica ESTABLECIDA ha dado en caracterizar a partir, fundamentalmente, de la Física y las Matemáticas (Ciencias), entre otras disciplinas.
PROPIEDADES DEL CAMBIO (EN APROXIMACIÓN SUMA A LA MECÁNICA CUÁNTICA).
¿Qué quiero decir con "PROPIEDADES"? A CONTINUACIÓN SE EXPLICA, según el Diccionario American Heritage (2003), lo que sigue: "...una característica, rasgo o peculiaridad ... atributos (cualidades) propios a ... una misma clase". Según el Diccionario Webster: "... algún rasgo o atributo propio a algo ... cualidad característica ... peculiaridad ... de conformidad a cómo su (esencia) es determinada por los sentidos. El Diccionario Funk & Wagnalls Standard Encyclopedic Dictionary (a División of Digest Books, Inc.), refiere: "… una cualidad o rasgo que pertenece en la manera más diferenciada en lo atinente a una ... peculiaridad ..." El Diccionario Oxford narra: "... atributo, cualidad, característica común a la integridad de una (misma) clase ..."
CARL SAGAN Y FREDERICH WILHELM NIETSCHE DE CARA AL FUTURO RAMPANTE.
El astrónomo Carl Sagan, por cierto, en su último libro, "Billions of Billions: Thoughts on Life and Death at the Brink of the Millenium" (en inglés, "Billones de Billones: Reflexiones respecto de la Vida y la Muerte al Filo del Milenio"), aseveró: "...la predicción que puedo hacer, con la más alta confianza, es que los descubrimientos más insólitos serán aquellos para los cuales nosotros en la actualidad no somos lo suficientemente sabios para prever..." No obstante lo enunciado y habiendo el CAMBIO MISMO CAMBIADO (y así continuará en modo inexorable, inestable y amplificado—cada vez más), no hay nada que nos impida LA INDEFECTIBLE Y LA DILIGENTE RESPONSABILIDAD DE IMAGINARNOS EL FUTURO para, desde el presente, realizar grandes creaciones. Es valioso notar la siguiente reflexión del filósofo alemán, Frederich Wilhelm Nietsche, que dice: "...Es nuestro FUTURO el que establece las leyes de nuestro PRESENTE...".
VOCES NUEVAS IMPUESTAS POR LA TECNOLOGÍA A LA LENGUA FRANCA (INGLÉS).
Cuando se observan EXTRACTOS REVELADORES de la Introducción de la Cuarta Edición (2003) del Diccionario The American Heritage, como lo comenta su Director Ejecutivo, el Sr. Joseph P. Ticket, podemos notar, con gran asombro, una valiosa perspectiva panorámica y sintetizada de lo que el CAMBIO, en su más amplia definición, implica en nuestras vidas, a saber: "... La Cuarta Edición del Diccionario The American Heritage combina lo mejor de los Diccionarios tradicionales con innovaciones claves que permiten nuevas formas de ver nuestro idioma (el inglés estadounidense) … Esta edición tiene cerca de 10.000 nuevas palabras y sentidos que reflejan el rápido ritmo de cambio que experimenta el idioma inglés (en ese país) en el presente … Las innovaciones tecnológicas en computación y telecomunicaciones, junto con los avances en las ciencias, han especialmente enriquecido … las fuentes de desarrollo en el léxico … La medicina y la investigación médica, propiamente dicha, en continúa producción de una impresionante gama de nuevos términos para químicos y sustancias ... (con base) a desornes (en la salud) y agentes infecciosos ... para tratamientos ... y para una variedad de creaciones y descubrimientos … En complemento, con el cambio social continuado de la sociedad post-industrial, se ha dado auge a expresiones que describen nuevas prácticas de negocios … un lugar de trabajo cambiante … posiciones políticas y directrices gubernamentales en evolución … Nuevos términos deportivos han surgido … al igual que han surgido NUEVAS PALABRAS para prácticas educativas … Los nombres de alimentos de otras culturas continúan adoptándose … Y los anglo-parlantes (de los Estados Unidos) continúan representando una exuberante fuerza en la CREATIVA INVENCIÓN DE PALABRAS NUEVAS (DE IMPRESCINDIBLE UTILIDAD PARA EL MUNDO ENTERO) …"
¿CUÁN CERTEROS EN LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO SOMOS LOS HUMANOS?
RESPUESTA: Veamos, a continuación, el siguiente extracto del texto FUTURE WEALTH (en inglés, "Riqueza Futura"), de los autores Stan Davis y Christopher Meyer, en el cual se establece que: "…Hay catástrofes que en la realidad acontecen con una frecuencia sorprendente. La investigación demuestra que la gente subestima la probabilidad de cambio por un factor de diez(10) ó más. En otras palabras, LO QUE ALGUIEN PIENSA QUE ACONTECE UNA (01) VEZ EN CADA CIEN (100) VECES, REALMENTE OCURRE UNA (01) VEZ CADA DIEZ (10) VECES… Las personas tienen el deseo de procurarse certidumbre (paz mental), ignorando los datos inobjetables (hechos y estadísticas) e incurriendo en la auto-negación, pensando (situación insuflada en su propio sistema de valores y creencias) que el riesgo (ubicuo) no es una parte importante en la vida de cada quien…".
METODOLOGÍA APLICADA DE SISTEMAS (VERSIÓN NASA/DARPA).
Lo anterior nos obliga a utilizar un tipo de Gerencia de Riesgo que, hasta hace muy poco, no tenía precedentes (Gerencia Avanzada de Riesgos que dimana del uso compilado y simultáneo con la Metodología Aplicada de Sistemas). Ya este instrumento existe en la VANGUARDIA DEL MUNDO DESARROLLADO y no sólo nos permite gerenciar (gestionar) óptimamente "riesgos nuevos", sino que, igualmente, ahora podemos administrar, por igual, "riesgos nuevos" y "riesgos viejos" correctamente (con eficacia, eficiencia y efectividad maximizadas), que hasta hace unos 10 años o menos eran gerenciados (gestionados) sub-óptimamente. Los científicos que aplican la tecnología del "estado del arte" para el "exterminio" o, al menos, la mitigación de riesgos, nos presentan los datos fácticos (informaciones numéricas y narrativas) acerca de que en muchos escenarios el riesgo debe ser gerenciado (gestionado), con, cuanto menos y sin obnubiladas pretensiones del autor, lo que ellos denominan "omni-conocimiento", léase "la totalidad del conocimiento" (es decir, comprometerse con un gran esfuerzo hacia la máxima aproximación posible en la utilización práctica y real de la totalidad del conocimiento a la fecha), concepto que por si mismo implica una tasa rampante de incremento del novísimo y denso saber per se, tanto en términos cualitativos, así como también desde una óptica cualitativa.
EL RECALCITRANTE ROMANTICISMO Y SUS NON GANANCIOSOS ROMÁNICOS.
En el tercer mundo y atendiendo al recalcitrante romanticismo de no cambiar hacia al pragmatismo y caminar hacia el futuro de espaldas y con el rostro literalmente "atornillado" al pasado y sus vestigios fosilizados, hay grave interés "CLÁSICO" por las "desviaciones matemáticas adversas en RETROSPECTIVA" (tiempos jurásicos), con representaciones en "curvas, ‘pies’ y estadísticas del pasado". No podemos sopesar desviaciones con aritmética (matemáticas para la "linealidad" en un mundo non lineal), sino, por el contrario, hemos de "valorar" y "estimar" los actuales desafíos con geometría actualizada (matemáticas complejas para los tiempos asediados por las discontinuidades). Hablando de "matemáticas", por cierto, vale recordar algunas palabras de Galileo Galilei (1564-1642), Matemático de Florencia, Italia, como sigue: "...el libro de la naturaleza permanece abierto ante nuestros ojos....(y)... está escrito en el lenguaje de las matemáticas...." No obstante, la vanguardia universalmente reconocida (y exitosa, en estos pocos países del MUNDO DESARROLLADO), está infinitivamente más interesada y enfocada en "los hechos y las cifras y los datos PROSPECTIVOS POR MATERIALIZARSE" (hacia lo que esta por venir), como concierne al caótico y volátil comportamiento de los riesgos a futuro (sobre todo, en el tiempo real y en el plazo inmediato―en este orden―, de verdad verdad).
MANIFESTACIONES EN EL RIESGO.
La diversidad de manifestaciones en el riesgo (antes o después de la expresión real de daños o perjuicios o ganancias), así como por las causas que "fomentan" o "agencian" o "propulsan" al mismo cambio, obligan al Gerente (Gestor) "Preclaro" de Riesgo (todas las personas naturales y jurídicas correspondientes) ha utilizar una compilación envolvente de muchas disciplinas, técnicas y especialidades ―GESTIONANDO, al menos, MULTIDIMENSIONALMENTE―(en algunos casos, en perfecta sintonía con el "estado del arte" aplicado).
VISIÓN ECUMÉNICA (VISIÓN HOLÍSTICA, SISTÉMICA, SISTEMÁTICA Y ECUMÉNICA CON LA PERSPECTIVA OMNI-CIENCIA COMO NORTE).
Es imperativa una visión ecuménica, para entonces poder lograr una contención óptima de las situaciones adversas suscitadas por la manifestación al aludido riesgo, mediante las pérdidas (riesgo materializado). Hay tres (3) disciplinas absolutamente cruciales para gerenciar (gestionar) riesgos que jamás deberán ser omitidas si esta responsabilidad se pretende asumir con firmeza, acierto y oportunidad. Me refiero, y en este mismo orden, a: (i) La Disciplina del Pensamiento, (ii) La Disciplina de la Técnica y (iii) La Disciplina del Procedimiento. A estas disciplinas, seguramente habrá que agregar una más, que adquiere un nivel de RELEVANCIA ABSOLUTAMENTE VITAL, posiblemente a denominarse: "LA DISCIPLINA DE LA INTENSIFICACIÓN APASIONADA DE LA CREATIVIDAD LLEVADA AL CAMPO DE BATALLA".
¿QUÉ ESTAMOS DEJANDO DE HACER CON NUESTRAS CÉLULAS GRISES (NEURONAS)?
En el sistema nervioso central (humano), con los buenos auspicios de protección que brinda el cráneo, existe la consolidación más latente (presuntamente) que activa de un billón (1.000.000.000.000) de células "todavía no suficientemente encendidas para los enormes desafíos de los tiempos presentes, en su gran mayoría" (mejor conocidas como neuronas), situación que nos permitiría plantearnos y re-plantearnos la siguiente interrogante (en voz baja y alta): ¿QUÉ HAN HECHO USTEDES, NUESTRAS ESTIMADAS NEURONAS, RECIENTEMENTE PARA DESPERTARNOS Y POR MEDIO DE ESTA ACCIÓN AÑADIRLE DE INMEDIATO "CREATIVIDAD INTENSIFICADA" A NUESTRA FORMIDABLE Y GRAVE RESPONSABILIDAD GERENCIAL (GESTORA) POR ANTE EL MUNDO? ¿Dónde está, por consiguiente, la ENERGÍA tan requerida por los cerebros para transformar inputs conocidos ("entradas conocidas") en CONSCIENCIA, PENSAMIENTO, MEMORIA Y EMOCIÓN, que generan outputs deseados (“salidas deseadas”)―lιase con claridad: riqueza (espiritual y material) al estilo de NASA, Microsoft, General Electrics, Lockheed Martín, Intel, IBM, Gillette, McDonalds, Boeing, Dell, Capital One?
YA LA TÉCNICA POR SI SOLA NO ES NI REMOTAMENTE SUFICIENTE PARA GERENCIAR IDÓNEAMENTE LOS RIESGOS.
El nivel de caos intrínseco al cambio propiamente dicho y, por consiguiente, a los riesgos, nos obliga a no usar más "modelos matemáticos lineales". Ahora, los hombres consagrados a la ciencia, más percatados de la "discontinuidades", y mejor reconocidos e instituidos como Caotistas (especialistas en caos), nos conminan a habitualmente usar "matemáticas complejas" para entender (pensamiento) y gerenciar mejor al "caos" (acción). La ISO (International Organization for Standarization)―en inglιs, "Organización Internacional para el Establecimiento de Estándares"―, institución universal de formulación y validación de estándares, normas y protocolos, nos señala que EL RIESGO, hoy día, GENERA DOS (2) POSIBILIDADES: (I) PÉRDIDAS Ó (II) GANANCIAS (algo impensable desde los tiempos de los fenicios hasta las fechas de los cibernautas).
ORIGINES PRECARIOS.
Este criterio, oficialmente observado por un sinnúmero de instituciones de investigación y desarrollo, así como por las organizaciones de innovación en negocios, de clase mundial y de alcance universal, irónicamente también cuenta con la venia de la " sociedad" (mercado de aseguradores y reaseguradores) más que centenaria "Lloyd's of London" (fundada en 1688 en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte). Desde 1960 y hasta Septiembre 11 del 2001 (fecha en la cual la geopolítica mundial cambió totalmente y con ello el resto de las facetas de la vida) y desde este trascendente hito histórico hasta el nano-segundo [1] presente, no es sólo parte de lo que afecta a América Latina y determina, por consiguiente, las razones por las cuales ésta esté cambiando y siga así haciéndolo exponencialmente (mucho más por efectos exógenos que por causas endógenas y, sobre todo, por "causas endógenas" omitidas y, por consiguiente, llamadas ha hacerle contención a los ya aludidos "efectos exógenos").
¿SOBERANÍA?
Sugiero que recordemos que el planeta en su totalidad (aún cuando en este preciso momento se nos dificulte visualizarlo cabalmente, en alguna medida de insospechada importancia) es el que está cada vez más en indetenible transformación― "vasos comunicantes" que cada vez más y más trasiegan más y más dinamismo a los cambios―sin desdeñar un sinnúmero de causas y efectos avasallantes con sus concomitantes fuerzas y contra-fuerzas y los asociados "efectos de dominó" que, a partir de ahí, se inician con alcance planetario). Por ello, es imposible acatar, en la gran mayoría de las situaciones, la reflexión de Marcel Pagnol (1895-1974): "Si quieres navegar, sin ningún riesgo de naufragar, entonces, no te compres un barco: ¡cómprate una isla!". Luego hablaré de la otrora y añorada "soberanía".
FÍSICO Y DOCTOR EN CIENCIAS.
Comenta el Dr. Vernon L. Grose, Físico y Doctor en Ciencias (mentor por 12 doce años y mi actual supervisor en Omega Systems Group Inc.), en su libro Managing Risk – Systematic Loss Prevention for Executives (en inglés; "Gerencia de Riesgo – Prevención Sistemática de las Pérdidas para Ejecutivos), lo siguiente: "…El riesgo ha sido un componente creciente (y progresivamente más integrado) de la vida desde los comienzos de los tiempos. Moisés, hace unos 3.500 años, expresó: …‘Toda casa nueva debe tener una reja de protección en la periferia (en la parte externa) del techo plano, a objeto de prevenir que alguien desde ahí se caiga y de esta manera se le evite el sentido de culpa (pérdida cualitativa en términos psicológicos y pecuniarios) al dueño de la vivienda, en donde ocurrieron los hechos’…"
MOISÉS, ¿ACASO EL PRIMER GERENTE DE RIESGOS JUDEO-CRISTIANO, "OCCIDENTAL", EN NUESTRA "ERA COMUN"? ¿QUIÉN LO PRECEDIÓ?
PARA MUCHOS, SERÍA INCONCEBIBLE PENSAR QUE, AL COMIENZO DE LOS TIEMPOS, MOISÉS, EL HOMBRE QUE RECIBIÓ DE PARTE DEL "CREADOR" LOS DIEZ MANDAMIENTOS Y QUIEN GUIÓ AL PUEBLO JUDÍO HACIA SU LIBERACIÓN DEL ACOSO EGIPCIO, FUE EL PIONERO EN GERENCIA DE RIESGOS, MUCHOS CIENTOS DE AÑOS ANTES DE QUE EXISTIERA EL INCIPIENTE, PERO RELEVANTE, SEGURO MARÍTIMO O SE FUNDARÁ LA ORGANIZACIÓN LLOYD’S OF LONDON.
El Dr. Grose, en su libro, discierne algunos mitos y realidades respecto de la dimensión de los riesgos: "…Las siguientes seis declaraciones, citadas en orden progresivo y lógico, han sido exitosas en la reorientación del pensamiento gerencial (de gestión) en una variedad de situaciones. Un gerente (gestor) debería estar de acuerdo con cada una de las siguientes declaraciones antes de proceder a la próxima aseveración, a saber: 1.- Todo esfuerzo, organización o trabajo tiene riesgos. 2.- Nadie jamás logrará conocer a todos los riesgos. 3.- No todos los riesgos generan las mismas consecuencias. 4.- Todas las iniciativas deben balancear riesgo y beneficio. 5.- Los recursos para la identificación, la eliminación y/o el control de los riesgos son muy limitados. 6.- Todos los riesgos graves deben ser atendidos (es decir, eliminados o controlados mediante la gerencia [gestión]….".
AVISTANDO POR ADELANTADO LOS DESAFIOS Y BENEFICIOS OCULTOS EN TALES DESAFIOS.
Para gerenciar riesgos, se necesita una respuesta con base a una VISIÓN HOLÍSTICA ANTICIPADA Y NO EN FUNCIÓN A UNA REACCIÓN RETARDADA CONCERNIENTE A LO MERAMENTE COYUNTURAL.
Entonces, ME PREGUNTO: ¿CUÁLES SON LAS NUEVAS INTERROGANTES, CONGRUENTES Y CONSISTENTES CON ESTA NUEVA ÉRA (A PARTIR DE SEPTIEMBRE 11 DEL 2001) Y SU INDEFECTIBLE PROGRESIÓN, EN TODOS LOS ÓRDENES, QUE EN ESTA ‘PARTE DEL MUNDO’ ESTAMOS MUY PELIGROSAMENTE DEJANDO DE FORMULARNOS EN PERJUICIO DE LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTRA PROPIA EXISTENCIA Y LA DE NUESTRA PROGENIA? En el 2004, LA GERENCIA AVANZADA DE RIESGOS, IMPREGNADA POR LA CREATIVIDAD MAXIMIZADA, ES EL "CAPÍTULO" Y LOS "SEGUROS" AHORA SON —a lo sumo—GÚSTELE A QUIEN LE GUSTE, UN "SUB-CAPÍTULO" PARA FINANCIAR ALGUNAS PÉRDIDAS Y, A VECES, SÓLO HASTA EN ALGUNA MODESTA MEDIDA.
Los Seguros ni protegen vidas, ni salvaguardan bienes. Son sólo una fuente importante de financiación de pérdidas no gerenciables (SÓLO POR AHORA), entre muchos otros recursos a nuestra disposición en la actualidad. HE AQUÍ LA RE-PRIORIZACIÓN DE LAS PRIORIDADES. Ésta es igualmente una "Nueva Era", en donde la Gerencia de Riesgos se transformó en 180º, literalmente dejando de ser una función "clérico-burocrática" de "suavización de pérdidas" para constituir una maxi-mega "unidad de negocios" cuya IPO ("oferta pública inicial" a la vista escrutadora de Wall Street) puede ofrecer un ROI (retorno de inversión) sin fronteras. No recordar la historia propia es muy grave. Además, si quien lee el presente material se preocupa, de igual modo, por los conceptos clásicos y reticulares de "soberanía", recuerde que los riesgos no identificados son grandes aliados de aquellos que conspiran con oculta flagrancia en contra de nuestra (caduca y, sin falta, ambigua y difusa) soberanía. Hoy por hoy, la soberanía no se resguarda con la fuerza de la armas, sino con la eliminación sistémica, sistemática y acelerada de la ignorancia. Nos recuerda Salomón: "... donde no hay visión (para el riesgo, sus derivaciones que reportan utilidad y la oportunidad de gerenciarlo óptimamente), la gente perece (si tales riesgos carecen de gerencia óptima) ..." En sintoniia, el extinto Secretario de Estado, Dr. Henry Kissinger, nos aconseja: "…una situación descuidada es una (clara) invitación a los (graves) problemas…"
AHORA ME PREGUNTO.
¿Hemos logrado ENTENDER todo lo que podemos alcanzar mediante la transformación que opera cuando abandonamos la SUPERSTICIÓN ( in non spiritus) para abrazar a la SUPERCOMPUTADORA (in silico)? Sugiero, entonces, que leamos la reflexión que sigue: "...El verdadero problema con nuestro mundo no es que sea irracional, ni tampoco que sea racional. La clase más común del problema es que nuestro mundo es ‘casi racional’, pero no suficientemente. La vida no es ilógica. Sin embargo, es la trampa de los lógicos (estudiosos de la lógica). Parece un mundo un poco más matemático y normal de lo que es; su exactitud es obvia, pero su inexactitud está oculta; su barbarie permanece en espera...". ―Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), Periodista, Escritor y Crítico Británico. Debo añadir, sin embargo, que las matemáticas actuales no tienen las restricciones reinantes de los siglos XIX y XX. Cuando no se disciernen intuitivamente los detalles, sino, más bien, la más que indispensable granularidad (gradientes) de los detalles (a veces, partículas y sub-partículas atómicas), con la febril asistencia de (a) los avances propios a esta materia, (b) los sistemas informáticos, (c) la tecnología de la información, (d) la inteligencia artificial, LA BRECHA, ENTRE LO QUE LAS MATEMÁTICAS ANTES NO NOS DABA Y LO QUE AHORA SÍ NO DA, ES, AL PARECER, CADA VEZ MÁS CERCANA A LO INEXISTENTE. Sin mencionar, además, que MIENTRAS MÁS INDAGAMOS, ESTUDIAMOS, ANALIZAMOS, BUSCAMOS E INVESTIGAMOS, EN LAS FUENTES ORIGINARIAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO NUEVO, SENTIMOS UNA PREVALENTE CORAZONADA QUE LA FISICA ESTARÍA, AL PARECER, POR "SUFRIR" UNA ENJUNDIOSA Y SOBRE-REVOLUCIONARIA REFORMULACIÓN DE SUS PRECEPTOS, PRINCIPIOS, FUNDAMENTOS Y TEORÍAS. ¿NOS ESTARÁ GUARDANDO EL "MULTIVERSO" UNA "JUGADITA BESTIAL" (METAFÓRICAMENTE HABLANDO) PARA DENTRO DE UNOS POCOS AÑOS?
EN BUSCA DE OPORTUNIDADES DE RIQUEZAS.
Gerenciar (gestionar) en busca de oportunidades de riquezas, sin un escrutinio revisionista de aquellos factores que afectan este objetivo máximo, no es, ni siquiera, "gerenciar a medias". ÉSTO ES, EN REALIDAD, NO GERENCIAR O, MÁS BIEN, ES GERENCIAR A FAVOR DEL ÉXITO QUE PERPETÚA AL FRACASO. Ahora, cuando paradójicamente SÍ se dispone de una mucha mayor "garra" para apresurar el acceso a la riqueza deseada, con los riesgos que no se quieren, se está procesando un tipo de gerencia otrora óptima del género "antiguo" (ahora, más que precaria por si sola), concurrentemente con la indispensable aplicación en paralelo de la GERENCIA AVANZADA DE RIESGO. CRUCIALMENTE RECORDEMOS, EN TODO MOMENTO, QUE POR LO MENOS Y EN TODO MOMENTO HAY QUE GESTIONAR MULTIDIMENSIONALMENTE.
ME PREGUNTO: ¿CUÁNDO LE OFRECEREMOS UNA OPORTUNIDAD A LA CIENCIA (ESTABLECIDA Y RECONOCIDA)? ¿CREE USTED QUE LOS NUEVOS ROBOTS Y HUMANOIDES, CON INTEGRACIONES BIOLÓGICAS Y NON BIOLÓGICAS NOS FACILITARÁN ALGUNA OPORTUNIDAD? ¿CUÁL SERÁ ÉSTA? ¡ME PREGUNTO!
Una significativa reflexión a esta cuestión la facilita el hecho que el CLUB DE ROMA (Centro de Pensamiento Mundial) tiene, su Conferencia Anual del 2004, en Helsinki, Finlandia, bajo el título de: "EL DESAFÍO DE LA HUMANIDAD INFORMADA", de cara que a mayor disponibilidad de "conocimiento nuevo" se presenta la proporcionalmente inversa circunstancia que más y mayores barreras hay que ACOMETER para acceder al aludido "conocimiento nuevo".
RESPECTO DEL SERENDIPITY.
SERENDIPITY: ¿Qué es el «serendipity»? ¿Qué significa? ¿De dónde proviene este vocablo? ¿Quién (y cuándo se) creó esta palabra? ¿Qué implicó desde su origen hasta hace unos años? ¿Existe algo nuevo que haya transformado al «serendipity»? ¿Qué implica ahora en tiempos de convergencia de tecnologías y ciencias punteras? ¿En cuál sector de la vida o industria se pone en uso?
El Diccionario The American Heritage® Dictionary of the English Language (Fourth Edition) del «serendipity» nos dice: "…la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo feliz o beneficioso…La facultad de lograr descubrimientos afortunados por accidente…El hecho o la ocurrencia de tales descubrimientos…Una circunstancia a partir de la cual se genera semejante descubrimiento…". El Diccionario Oxford coincide en gran medida con esta descripción.
El Diccionario Cambridge refiere lo que sigue: "…la tendencia, que, con base a la suerte, se alcanza, de encontrar cosas interesantes o invaluables fortuitamente…". El Diccionario Ramdom House señala: "…capacidad para hacer descubrimientos deseables por accidente…". "… Encontrar algo magnífico mientras se busca otra cosa, descubrir algo valioso por casualidad, realizar por azar un acto de sagacidad, esto es serendipity…". — Autor Desconocido
VAN ANDEL lo define: "…el arte de encontrar algo no buscado…la experiencia común de observar datos inesperados, anómalos y estratégicos, los cuales se transforman en la instancia para desarrollar una nueva teoría o para complementar una teoría ya existente…".
ANTECEDENTES DEL SERENDIPITY.……………………………………………
Esta palabra fue acuñada por un político y escrito inglés de nombre Orase Walpole (1717-97) —por consiguiente, "serendipity" es desde entonces una palabra inglesa—, bajo inspiración del cuento y/o novela denominado "The Three Princes of Serendip" (en inglés, "Los Tres Príncipes del Serendip"). La palabra "Serendip" se corresponde en la actualidad con "Sri Lanka". En esta obra los héroes (los tres príncipes) siempre lograban descubrimientos afortunados. Sri Lanka, por su parte, es un país insular (es una isla) en el Océano Índico, al sureste de la India. La capital y su ciudad más grande es "Colombo". El país tiene una población de 19.700.000.
MI DEFINICIÓN LARGA.……………………………………………………….…..
"…la consecución deliberada, persistente y sagaz, a través de esfuerzos fortuitos y reiterativos motivados por pre-condiciones creadas en el marco de referencia propia al experimento deliberado o no, de objetivos productivos y/o lucrativos —así como de grandes descubrimientos—, procurando obtener el máximo del (a) azar, (b) lo randomizado y (c) lo aleatorizante, a partir de su dimensión positiva así como non especulativa y nunca desde su faceta adversa…".
MI DEFINICIÓN CORTA.……………………………………………………………
"El admirable don del descubrimiento accidental afortunado a propósito".
¿QUÉ QUIERO DECIR CON "AZAR"? EXACTAMENTE LO QUE SIGUE:
Azar (versión contextualizada para los efectos de este trabajo): "…una fuente de peligro; una posibilidad de incurrir en pérdidas o perjuicios. Un fenómeno desconocido e impredecible que causa un evento de una forma en lugar de otra. Si bien un peligro puede definirse como una contingencia que pueda causar una pérdida y el azar es la condición que origina o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro. [Al igual que el peligro, el azar está íntimamente relacionado con la probabilidad de que exista un riesgo. Al azar o caso fortuito, se le define como la condición que introduce o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro.] Tristemente, sus "diligentes señorías" de la Real Academia de la Lengua Española no facilitan esta definición, pero sí, por suerte, la ofrece un importante y reconocido Grupo Español del sector privado…" (Investigado y desarrollado por el autor).
UTILIZACIÓN.
Para comenzar, es una PALABRA INGLESA DE USO UNIVERSAL EN TODAS LAS LENGUAS OCCIDENTALES. No tiene traducción en castellano. Todas las disciplinas de las ciencias y las humanidades, así como de las artes establecidas, la usan universalmente. Hasta 1950 aproximadamente, como fuera el caso del descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming, los resultados del serendipity han sido fortuitos. A partir de esa época y con el devenir de la "Economía Nueva", con el concomitante advenimiento del Internet y con la utilización de matemáticas multidimensionales y el respectivo modelamiento computacional, el serendipity ha perdido, en alguna gran medida, su cualidad aleatoria en cuanto a "lo que generaba", para, más bien, generar mucho más y más cada vez más rápido y rápido en ambientes bastante más controlados. Ésto último ha logrado que "los saltos hacia delante" productos de la "experimentación económica" y/o de la "investigación costosa" registe(n) resultados reales, tangibles o intangibles, mucho más mercadeables, más rentables, más productivos y, con un costo de "implantación de los experimentos y/o las investigaciones" infinitamente menor.
LECCIONES EXTRAÍDAS Y REPUJADAS EN LA RED NEURONAL.
Cuando la experimentación dada "desaciertos", SE SACAN LECCIONES QUE SON APRENDIDAS DE INMEDIATO Y VERTIDAS EN, COMO EJEMPLO, LAS FÓRMULAS MATEMÁTICAS DEL MODELAJE. Ésto quiere decir que con un "output deseado", a través de la "Caja de Transformación de la Metodología de Sistemas", todo resultado negativo es el "antecesor" o "pre-condicionante" de un importante resultado positivo. Ser receptivos por ante factores no buscados y la capacidad de apreciar la importancia de las observaciones inesperadas es una característica genuina de los grandes científicos.
En el caso de los científicos, y por la rigurosidad que son escrutados, sería importante "…la libertad de desviarse de un programa de investigación propuesto cuando un descubrimiento es alcanzado (a través del serendipity) o parece posible…".
TIPOS DE SERENDIPITY.………………………………………………………….
Hay dos tipos de serendipity. La primera es en aquella en la que no se espera, en forma alguna, hacer un descubrimiento. La segunda es en aquella en la que se espera hacer un descubrimiento, aunque se tenga infinidades de fallos, PERO desconociendo su razón, propiedades científicas, utilidad, cualidad de mercadeable, aplicaciones, puesta en la práctica, etc. Esta segunda yo la denomino el "nuevo serendipity" y que está muy en boga desde la revolución de la informática y la telemática. En la mayoría de los casos, hay algunos científicos o personas claves relacionadas con la ciencia que gravemente comenten el error crucial de confundir a "la segunda" con "la primera". Al "nuevo serendipity" se le aplica, en algunas instancias, modelos matemáticos multidimensionales, a la hora de "computar" en el ordenador, con base, a nada menos y nada más, que el algoritmo genético. PARA MI, EL "ALGORITMO GENÉTICO" EQUIVALE A LAS "FÓRMULAS MÁS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA, UNIVERSALMENTE HABLANDO".
¿SERENDIPITY Vs. EPIFANÍA?.................................................................................
El Diccionario "The American Heritage" (Cuarta Edición) define a la "epifanía": "…Una manifestación súbita de la esencia o significado de algo. La comprensión o percepción de la realidad por medio de la conscientización intuitiva repentina…".
Respetando todas las opiniones y, como el algoritmo genético y su modelaje de matemáticas complejas computacional arroja "escenarios" —de aquellos quienes "planifican escenarios", este Autor piensa que la "epifanía" sólo puede ocurrir, en algunos, casos de "serendipity".
DEFINICIÓN DE "GERENCIA TRANSFORMATIVA DE RIESGOS".
La GERENCIA TRANSFORMATIVA DE RIESGOS consiste de todas las actividades requeridas para alcanzar el grado óptimo de eliminación y control de RIESGOS sin las restricciones aplicadas a la EFECTIVIDAD OPERATIVA, así como al TIEMPO y al COSTO, obtenido a través de la específica administración de principios gerenciales, científicos y de la ingeniería, mediante las fases de la operación de los sistemas. Aportado por Andrés Agostini.
BIBLIOGRAFÍA
1.- "WEBSTER’S NEW WORLD DICTIONARY", Third College Edition, Prentice Hall General Reference, 15 Columbus Circle, New York, NY 10023, ISBN: 0-13-947169-3.
2.- "THE AMERICAN HERITAGE DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE", Fourth Edition [2003], and the eagle logo are registered trademarks of Forbes Inc., published by the Houghton Mifflin Company,
3.- "WEBSTER’S ENCYCLOPAEDIC UNABRIDGED DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE" (2001), Thunder Bay Press, ISBN: 1-57145-691-0.
4.- "
5.- BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT® ENCARTA® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
6.- El Diccionario CAMBRIDGE (en línea).
7.- P. VAN ANDEL, Anatomy of the unsought finding. Serendipity: Origin, history, domains, traditions, appearances, patterns and programmability, British Journal of Philosophy of Science, 45 (1994).
8.- R. K. MERTON, en su obra "Priorities in Scientific Discovery, American Sociological Review". 22 (1957) 635-659.
9.- THOMAS S. KUHN, en su obra "The Structure of Scientific Revolutions" (ISBN: 0226458083),
10.- J. BAGGOT en su obra "Serendipity and scientific progress, New Scientist". 1706 (1990) 67-68.
11.- The
12.- SKELETON IN THE DARKROOM: STORIES OF SERENDIPITY IN SCIENCE, de la autoría de Gilbert Shapiro, ISBN: 0062507788.
13.- MISHAPS THAT MOTHERED INVENTION, NATION’S BUSINESS, 75 (1987), de la autoría de B. GARAY.
14.- WHO DISCOVERS AND WHO INVENTS. RESEARCH AND TECHNOLOGY MANAGEMENT DE LA AUTORÍA DE ROBERT SCOTT ROOT-BERNSTEIN.
15.- THE ACT OF CREATION de la autoría de Arthur Koestler (May 1990), ISBN: 0140191917.
LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y SISTEMÁTICA DE LOS RIESGOS DE LA SALUD.
Muy rara vez los esfuerzos humanos para identificar, evaluar y controlar los riesgos progresan desde sus raíces en las leyes morales. Sin embargo, el mundo parece seguir encaminado sincronizadamente hacia una situación amoral de "economía, eficiencia y de un sentido de actuar con diligencia". Atrapados en esta suerte de "fuego cruzado" respecto de nuestros propósitos, el control de los riesgos de la salud tiene que decidirse por una alternativa. El abordaje sistemático (envolvente) de los riesgos provee de una metodología funcional para la traducción de los argumentos morales en el lenguaje tradicional de la gerencia bien comprendida, tal como lo son el costo, el desempeño y los cronogramas.
La vida humana es tan efímera. Su duración varía de una cultura a otra, de generación en generación y de acuerdo con la ocupación del individuo. Mientras no se haya desarrollado una solución racional, para eliminar la mortalidad humana, un esfuerzo considerable se ha desplegado a lo largo de la historia para extender la expectativa promedio de vida.
Dado el hecho inexorable que todos debemos morir, preferimos controlar tanto el tiempo como las condiciones en las que la muerte se advendrá. Las fuerzas primarias están organizadas en un orden para que dicho control pueda llamársele "riesgos de la salud" mientras que a la falta de control de tales riesgos de la salud está representada por las enfermedades y, ulteriormente, la muerte.
Estamos asumiendo por "enfermedad" la antítesis de la salud, entendiendo por ésta última expresión a la afección de salud per se y las lesiones corporales. Tanto la medicina preventiva como las precauciones tomadas contra la ocurrencia de accidentes pueden ser consideradas como actividades de control de los riesgos de la salud.
LA PREOCUPACIÓN DEL MUNDO OCCIDENTAL
La herencia judeo-cristiana de la civilización occidental nos provee con un riguroso basamento moral de preocupación por el bienestar del individuo. Negar las raíces religiosas y morales de la preocupación por los peligros y los riesgos de la salud, no solamente sería históricamente inexacto, sino también, ciertamente de un gran desconocimiento del tema. De hecho, la industria del cuidado de la salud, como ejemplo en los Estados Unidos, todavía se encuentra fundada en sus arraigadas preocupaciones judeo-cristianas por el individuo.
El cuidado de la salud humana podría haberse mantenido efectivamente como una responsabilidad moral de no ser por las emergentes y crecientes presiones económicas. Después de todo, una de las virtudes de la preocupación moral es que ésta desconoce límites económicos algunos. Salvar la vida de un niño bajo dificultad o apremio puede atraer a los principales encabezados de los medios de comunicación y muy frecuentemente resultará en el gasto a veces fútil e inoportuno de cantidades ingentes de dinero. No se presenta alguien, empero, que levante un reclamo por haberse incurrido en semejante gasto exorbitante.
Nadie pretende ser insensible ante la vida humana. El siquiera pensar en establecerle un costo económico a la vida humana es abominable y detestable para las gentes del mundo occidental. Todo lo que podamos ver, tocar, oír, degustar y oler puede ser ulteriormente tarifado. Más allá de esto, aún la vida de una persona misma en cierta forma y en alguna medida, dentro de una subjetividad sopesada pero inequívocamente relativa, podría ser asimismo tarifada. De ese modo, parece que la preocupación históricamente moral, a partir de la cual los cuidados de salud brotaron, está en contraposición a la realidad del mundo económico en el cual ahora vivimos.
Esta oposición entre la moralidad y los preceptos económicos le ha presentado un dilema a aquellos responsables por dispensar la salud. En la medida que la tecnología médica progresa, la tarifa por sus productos y servicios también crece correlativa, exponencialmente y en valores reales. Es cierto que mientras el avance médico, particularmente en equipos electrónicos y, en especial, cibernéticos, alivia el sufrimiento humano y extiende la vida propiamente dicha, parece no haber una forma moral para medir la costo-efectividad de esos avances tecnológicos.
LA SUPERESTRUCTURA DE LA MORALIDAD.
Dejar de reconocer el sutil desplazamiento, desde la moralidad hasta la economía en estas últimas décadas y especialmente en aquellas esferas responsabilizadas por la seguridad industrial, es insistir continuar avanzando por el camino de un filosofar moralístico que no tiene aplicabilidad práctica. Confiar casi exclusivamente en consignas y afiches de los medios de comunicación, simplistas y ofensivos a la inteligencia humana, continúa construyendo una superestructura moralística sobre los verdaderos cimientos y fundaciones de la moralidad. Azotar lo obvio en reuniones celebradas sobre la seguridad (medicina preventiva e higiene ocupacional), sólo porque se trata, otra vez, de esa "fecha rutinaria del mes", y no, más bien, porque se refiera a alguna nueva y útil información que es importante develar y asimilar, no es actitud que contribuya con la reversión de la azarosidad de los riesgos de salud.
No hay medida posible que nos permita tomar una lectura de la efectividad de Superestructura del Moralismo, ni existe una herramienta para justificar los presupuestos que a ésta se le atribuyen. Aparte del precedente histórico, tampoco existe la racionalidad para mantener la continuidad de su existencia. La Superestructura del Moralismo, hace mucho involucrada con la seguridad ocupacional, se sostiene al borde de un colapso.
AGRESIÓN LEGAL.
Ha surgido, en años recientes, un factor que adicionalmente se interpone con los conceptos de moralidad y economía. Éste se refiere a las leyes. En los inicios de la década de los sesenta, el concepto de responsabilidad de productos emergió, así como un corolario de responsabilidades legales atinentes a los servicios. Hoy por hoy, hay una explosión litigiosa que aliena a la sociedad estadounidense. El temor por los litigios derivados de la mal praxis médica ha conducido a facultativos y centros médico-hospitalarios, así como al personal de apoyo de éstos, a tomar decisiones económicas que de otra manera estarían injustificadas.
Obviamente, es en el precinto de los tribunales de ese país en donde se establece el costo de la vida humana, una por una. Los habilidosos abogados entretejen argumentos que se alejan de los puntos de vista relativos a la moralidad y la economía tras la búsqueda del botín que subyace a la vida de un ser humano.
Estamos, pues, en el centro de la organización de cuidados de salud. Después de verse en la disputa de estas tres fuerzas, la moralidad, la economía y la legalidad, no es de ninguna manera extraño observar que a los trabajadores de la salud se le encuentre agotados, amargados y cínicos. No parece que hubiere alguna expectativa de éxito para estos trabajadores. Si ellos mostraren un gran aprecio y preocupación por sus pacientes, o se irían a la quiebra o tendrían al gobierno acosándolos para que optimizaran los costos de salud. Luego, si los médicos asumen y ejecutan decisiones económicamente eficientes, a ellos se les atribuyen actitudes despiadadas y frías. Finalmente, no importa qué hagan, moral o económicamente, toda vez que ellos pueden ser demandados por las motivaciones más caprichosas en la gran mayoría de las veces.
LA PLANTILLA DE LOS RESULTADOS DE LA MORALIDAD.
Los cimientos morales para el control de los riesgos de la salud se mantienen seguros y así debería ser. Esto se demuestra con los altos ideales y valores que nosotros mantenemos tan encarecidamente como que si tratare de la impronta de una gran civilización. Si la moralidad sirve bien como un cimiento, ¿por que no podría ser ésta la única herramienta de control de riesgos? Hay varias razones.
Primero, todos estamos de acuerdo con el argumento moral de que "…nadie debería ser una víctima de un riesgo de la salud…". Con tan inobjetable consenso, ¿por qué todavía entonces hay víctimas de los riesgos de la salud? Porque este consenso no nos guía a conclusiones que indefectiblemente deberían referirse a los riesgos de la salud propiamente dichos. Queda ahí, de esta manera, una amplia brecha entre el consenso general y la acción específica que debe implementarse. Mientras tanto, los moralistas, equivocadamente, sienten que han triunfado tan pronto como reciben un 100% de respaldo por el citado argumento.
Los riesgos de la salud, desafortunadamente, continúan existiendo y amenazándonos en forma progresiva como siempre lo han hecho.
Segundo, ese decir desgastado y moralista de que "…la seguridad es o debe ser la preocupación de todos…" ha virtualmente garantizado que la seguridad no le concierna a persona alguna. Después de todo, si algo puede ser hecho por todo el mundo, esto, en principio, debe ser muy simple. Algo tan simple no parece ser importante.. Por consiguiente, nadie le presta atención al asunto.
Tercero, dentro de una gama de consideraciones relacionadas al punto previo, es muy difícil contratar personal altamente calificado en organizaciones de seguridad, debido a que la gerencia frecuentemente percibe al control de riesgo como algo que cualquiera puede hacer, toda vez que "…a todo el mundo le preocupa…", refiriéndose a "la seguridad" y, en particular, a la aplicada a los riesgos de la salud. Mientras tanto, la complejidad de este mundo está cambiando rápidamente, introduciendo riesgos que se incrementan sutilmente en nuestras vidas, en su frecuencia, severidad y complejidad, y, por ende, requiriéndonos de un personal muy especializado y capaz que los controle.
Cuarto, éste quizás es el aspecto más importante, el cual se refiere a quienes toman decisiones no pueden asignarles recursos cónsonos con el argumento moral. Esta gente se frustra por un axioma que siempre está presente y es irrefutable, uno que ellos personalmente respaldan, juntamente con todos los demás, sin tener en sus mentes un recurso práctico de cómo resolverlo en forma objetiva.
Los gerentes, ya sea de circos, iglesias o corporaciones, solamente trabajan en tres dimensiones, tales como lo son el costo, el desempeño y los cronogramas. La moralidad debe ser traducida dentro de estas tres dimensiones antes de que el control del riesgo pase a formar parte integral del proceso gerencial.
ESTRATEGIA SISTÉMICA CONTRA EL RIESGO.
El fracaso de la moralidad como un recurso para controlar los riesgos de la salud ha quedado establecido. Sin embargo, el reconocimiento de esta situación de fracaso ha estructurado un escenario o ambiente para la exitosa introducción y adaptación de la Metodología de Sistemas ("sistémica"), para abordar este serio desafío, como una herramienta de optimización para resolver las fuerzas conflictivas relativas a la moralidad, la economía y la legalidad.
La idea central de la Metodología de Sistemas ("sistémica") es el concepto de observar todos los aspectos de una situación simultáneamente, en vez de hacerlo de manera separada o secuencialmente. Esto es a veces denominado "Pensamiento Holístico". Mediante la implantación de esta herramienta, se procura superar la debilidad en la especialización, a través del reconocimiento de que el "todo" es más que la suma de sus partes y que las partes adquieren ciertas características particulares debido a su existencia en ese "todo".
La alteración parcial en los cuidados de salud de un paciente inducirá al cambio, en diversos grados, en donde ese cuidado específico al paciente esté involucrado, ya que todas las facetas están inexorable e intrincadamente unidas entre sí.
Anteriormente, quedo establecido que el control de los riesgos de la salud tenía dos vertientes: La Medicina Preventiva y La Prevención de Accidentes. El primer criterio enfoca a la enfermedad y el segundo se refiere a las lesiones corporales por accidente. Obviamente, bajo los criterios de una Metodología de Sistemas y, para controlar una enfermedad o dolencia, tiene que abarcarse a ambas vertientes y hacerlo antes de la ocurrencia de la enfermedad o de la lesión inferida por el accidente ocupacional.
La implantación de la Metodología de Sistemas en este tipo de ambientes está ampliamente documentada por los colegios (gremios o asociaciones profesionales) americanos de administradores de hospitales. En esta aplicación en particular, la medicina preventiva no es abordada porque la misma está fuera del alcance del administrador del hospital o clínica. Sin embargo, en una aplicación industrial, a título de ilustración, la misma metodología podría y debe ser extendida para cubrir a la medicina preventiva como que si fuera la prevención de accidentes ocupacionales.
UNA PALABRA DE PRECAUCIÓN.
Una palabra de precaución en relación a la medicina preventiva debemos formular en este momento. Hay algunas razones por las cuales las aplicaciones de la Metodología de Sistemas, para la medicina preventiva, rezagaría a aquellas precauciones en relación con la prevención de accidentes per se, a saber:
1) Las causas de enfermedad son generalmente más sutiles. Por ejemplo, no se les puede identificar tan fácilmente como a las causas de accidentes.
2) Nuestra sociedad está mejor condicionada. Como ilustración, a través de un proceso de oposición que busca las causas de los accidentes, en vez de delinear las causas de la enfermedad, especialmente dentro de un entorno industrial.
3) Los accidentes que ocurren en el lugar de trabajo son observados como relacionados intrínsecamente al trabajo mientras que una enfermedad de un trabajador tiene menores probabilidades de ser vista de igual manera.
4) La mayoría de los gerentes estarían muy reticentes de aceptar la responsabilidad por las enfermedades de los empleados, fundamentalmente porque en su casi totalidad ellos no pueden imponer medidas de medicina preventiva en una forma tan rápida como podrían controlar los factores causantes de accidentes en el ambiente de trabajo. Antes de intentar la aplicación de la Metodología de Sistemas para la estrategia del control del riesgo de la salud, es crucial definir los conceptos de riesgo y peligro. En un ambiente típicamente industrial, un peligro es "…una condición, real o potencial, que puede generar lesiones o muerte al personal o daños a o pérdidas de propiedad material o reputación…". Debido a que los riesgos de la salud son un sub-grupo de todos los riesgos, entonces la definición aplicará solamente para la porción concerniente a "lesiones corporales" y "muerte".
El diseño de una Metodología de Sistemas para controlar los daños en la condición de la salud debería estar basado en la siguiente lógica:
Cada situación (por ejemplo: empresa, trabajo, proyecto, función, ubicación o sucursal) tiene riesgos de la salud.
Nadie jamás sabrá o podrá prevenir todo acerca de los riesgos de la salud a los que alguien está expuesto.
Los riesgos de la salud no son igualmente consecuenciales.
Todas las situaciones requieren de un balance o equilibrio entre el riesgo y el beneficio.
Los recursos para la identificación, la eliminación y/o el control de los riesgos de la salud son siempre limitados.
Siempre debemos procurar que todos los riesgos de la salud sean o eliminados o controlados en cada situación.
Se hace inmediatamente evidente que esta lógica requiere: [a] de que haya algún método o medio para localizar los riesgos realmente serios en una situación, y [b] que dichos riesgos serios sean eliminados o controlados. La clave para la resolución de estas dos premisas es el establecimiento de una estrategia sistémica para el control del riesgo.
Nunca debe haber dificultad alguna en garantizarle, a los gerentes, un respaldo desde la óptica moral: "…Nadie en esta situación debe afectarse por enfermedad, enfermedad propiamente dicha o dolencias como consecuencia de lesiones corporales…". Sin embargo, los centros de decisión no tienen medios prácticos para gerenciar el argumento moral. Obviamente, ellos están de acuerdo con este enunciado, pero ¿cuánto deberían planificar los gerentes, dentro de un punto de vista presupuestario, en previsión de este argumento? ¿Cómo mide un administrador el desempeño en la satisfacción de este argumento? ¿Cómo podría hacerse para que el esfuerzo satisfaga al argumento?
Las dimensiones gerenciales, previamente mencionadas, costo, desempeño y cronogramas, surgen sin ninguna conexión con el argumento moral. Una brecha existe entre la moralidad y la gerencia. Un puente es necesario para convertir el alto y universal axioma dentro del lenguaje riguroso de la gerencia. La Metodología de Sistemas ("sistémica") o el sistema estratégico para el control de los riesgos es ese puente.
Debe imaginarse que la gerencia se sienta en un banquillo de tres patas. Esas tres patas son el costo, el desempeño y el horario. Es un banquillo muy estable mientras que cada una de las patas del mismo soporten, simultáneamente, la carga correspondiente a cada una. Si la gerencia descuida una pata, independientemente de cuál de ellas se trate, el banquillo se hace inestable.
Si el control de los riesgos de la salud debe apartarse de las maravillas místicas de la moralidad y unirse a la gerencia metodológica, entonces las fuerzas de la moral deben ser traducidas a costo, desempeño y cronogramas. Cada una de estas tres patas es a continuación discutida en forma separada.
TAREAS DEFINIDAS - LA PATA DEL DESEMPEÑO.
El primer elemento para cerrar la brecha entre la moralidad y la gerencia es una clara y contundente declaración sobre qué debe hacerse para eliminar o controlar los riesgos de la salud. Generalmente, hay un número de tareas, funciones, actividades o tipos de trabajos específicos que son desempeñados para alcanzar a este propósito.
Tomemos las cuatro tareas definidas de un centro médico-hospitalario de los Estados Unidos (aplicable a la realidad venezolana), a saber:
1.-- Reporte de Incidentes
Todos los incidentes, mal-funcionamientos, actividades y otros eventos peligrosos deben ser reportados, analizados y procesados en un formato el cual le permita visibilidad ante la gerencia. Tal sistema requiere: [a] del diseño de una forma de reporte o informe que óptimamente satisfaga los requerimientos diversos de todos los usuarios y los receptores de la información procesada, [b] que las instrucciones de los formatos sean idóneas para todas las partes que las contemplan, [c] el análisis de la data sin procesarla en los formatos de reporte, [d] la documentación de la data analizada para los propósitos del proceso de toma de decisiones administrativas, y [e] la capacidad de interpretar a la retroalimentación de la data analizada que debe ser sometida a la evaluación de las partes involucradas, tanto internas como externas, en el centro médico-hospitalario.
UNA CONSULTANTE SOBRE LA REINVENCIÓN DE LOS
PROFESIONALES DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS.
"…Estimado Señor Agostini: …..Brevemente me dirijo a usted para expresarle mi interés por uno de sus artículos "El Manifiesto",
me pareció sumamente interesante especialmente porque toca uno de los temas que más
desarrollo en las áreas de Recursos Humanos; el tema de "reinvéntate". Me gustaría saber si no
tiene ningún inconveniente para que yo pueda utilizar varios de sus ejemplos a mis participantes
en los adiestramientos que dicto.
Por otra parte, me interesa tener mayor información de su investigación sobre "TRANSLIDERAZGO!". Como por ejemplo, que análisis realizó sobre el perfil del líder en este
siglo 21, si alguno. Yo he seguido muy de cerca a Alvin Toffler, y me pareció interesante que
usted también lo incluye en su reseña de análisis.
Nuevamente le felicito por sus artículos de profundidad.
Atentamente…..(RESPUETA DE ANDRÉS AGOSTINI, A SABER:)……."Estimada consultante:…..El Manifiesto" es una pequeña demostración de un estrés positivo que comparto de cara al nivel
de complejidad brutal que los seres humanos estamos encontrando como producto, fundamentalmente, de la súper-aceleración socio-tecnológica que en tiempo real TODOS HOY
VIVIMOS A ESCALA PLANETARIA, unos poniendo atención y otros ‘no obstante cultos’ (en
apariencia), poniendo insólita desatención. Cuando quienes hoy nacimos, habitaban el planeta
unos 4 mil millones de habitantes aproximadamente. Ahora, hay 7 mil millones y tanto, y el
número crece, hacia los pronósticos de los 9 y 11 mil millones, mientras la Tierra ecológicamente
(acepción amplia) no soporta y, sino, preguntémoselos al "Recalentamiento Global" del YA. No
piense usted que los "nuevos habitantes" están con los brazos cruzados. Asia, por si sola, nos
ofrece 4 millones de habitantes hoy día……En mi caso, más de 27 años de experiencia profesional aplicada con y desde múltiples industrias,
posiciones (gerenciales y de asesoría técnica) y desde variadas naciones han sido canalizados al
estudio profundo de un tema, LA "GERENCIA DE RIESGOS". ¿Por qué? GERENCIA PER SE óptima
es GERENCIA DE RIESGOS DE AVANZADA. Hoy por hoy, a la Gerencia de Riesgos de Avanzada la
denomino "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA (GRT)", ya que captura BENEFICIOS SIN
PRECEDENTES MIENTRAS, en paralelo, se implanta la eliminación y la mitigación de peligros,
azares, vulnerabilidades, emergencias, catástrofes (POR ADELANTADO). Por cierto, en este caso, "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA (GRT)" es una herramienta que nada tiene que ver o
con (i) Pólizas de Seguros o Co-Aseguros o con (ii) Contratos de Reaseguros….Como comprenderá, ante la seriedad de revertir graves imponderados y procurar, EN SERIO,
atender retos planetarios y del micro entorno óptimamente, "EL FACTOR HUMANO" es un asunto
extremadamente medular para así procurar que la "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA
(GRT)" sea exitosa según la métrica a utilizarse y los objetivos a alcanzarse. Al ver al "Factor
Humano" cobrar inconmensurable importancia, la posibilidad de transferir a éste insumos,
reflexiones, destrezas, pericias y habilidades, a objeto de que se transforme y transforme y transforme (siempre más allá de las concepciones más aventuradas y extravagantes). La
súper-aceleración tecnológica antes aludida generará, en algunos años por venir, un MACRO-
PUNTO DE INFLECCION, mejor conocido como la SINGULARIDAD. Hay muchas singularidades. La
original era físico-matemática. Pero, a la que aquí me refiero es SOCIO-TECNOLÓGICA…..¿Por qué debemos reinventarnos a cada instante?¿Por qué existen las ideas desde hace miles de
años? Porque hay mentes de "homo sapiens sapiens", esos con un pulgar (el reputado dedo opuesto). Estos componentes
han obligado/permitido al hombre, desde tiempos inmemoriales, a tener que querer ir más y más
y más hacia adelante ("progreso"). El chimpancé es un homínido notable, y con unos años de
maduración, podemos ver como desarrolla herramientas para alimentarse de hormigas ubicadas
en lugares recónditos. ¿Sabe usted cuánto tiempo ha querido el hombre moderno (la persona
humana) reemplazar el trabajo manual por el trabajo de máquinas automatizadas para irse a tender en una cómoda hamaca con acondicionamiento de aire (artificial)?...Ésto, el hombre moderno siempre lo ha querido. En busca de la resolución de problemas en la cocina o en el granero, se generó un flujo amplificado de ideas para hacer la vida más llevadera.
Luego se llegó a la Revolución Industrial, casi en un saltito de tiempo desde la invención de la
imprenta por parte de Hans Gutenberg. A la fecha, tenemos el 100% del Atlas de Todos Nuestros
Genes (genoma) descubierto y en nuestras "manos", literalmente. No obstante, insisto que los
ecos del futuro rugen con una gran fuerza y esos, conllevan decibeles equivalentes o superiores al volumen del sonido cámbrico, pertenecientes a la citada SINGULARIDAD SOCIO-TECNOLÓGICA, en la que ya
accedimos. Es importante poner mucha atención para luego no caer en el llantito románico con la
interrogante, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MUNDO?.....En ese afán determinado de las personas de facilitarse las cosas del diario quehacer había un asunto muy especial en prioridad. Extraer la lentitud de los procesos. Es decir, imprimirle a todo,
dentro de lo posible, mayor y mayor velocidad, cada vez más y más rápido, utilizando menos esfuerzos. Hoy día, y en sintonía con lo anterior, vía la World Wide Web, podemos vender títulos
de valor de la Bolsa de Nueva York a las 9:00 p.m. En otras palabras, no tenemos que esperar hasta las 9:00 a.m. del día siguiente (12 horas más tarde) para solicitarle al corredor bursátil
correspondiente que tome una decisión [demorada e intermediada], así haciéndonos caer más en
la baja del valor económico de las acciones a la venta…..Hoy, todos queremos hacer todo rápido, oprimiendo [preferiblemente] un solo botón virtual. Es
virtual porque éste sólo existe [está cuasi holográmicamente dibujado] en el software o programa computacional que
usamos, como el Windows o el Internet Explorer. Las acciones virtuales tienen CONSECUENCIAS
MUY REALES Y TODAS ELLAS SÍ EXISTEN EN EL MUNDO REAL. Los respetados budistas le comentarán que si los ‘contenidos informáticos’ existen en su imaginación/percepción, ENTONCES SI, EN EFECTO, DE VERDAD (VERDAD) EXISTEN. La mayor conectividad, mediante
el Internet que FACULTA, incrementa la interactividad a ESCALA PLANETARIA. A MAYOR
INTERACTIVIDAD, SE CREA MAYOR COMPETENCIA HASTA QUE TODOS LOS MERCADOS SE
"CANIBALIZAN". CUANDO LOS MERCADOS ESTÁN EN ESTE ESTADIO, LLEGÓ UNA VEZ MÁS LA
NECESIDAD DE "REINVENTARSE". CADA VEZ LLEGARÁN MÁS Y MÁS RÁPIDOS LAS NECESIDAD
DE "REINVENTARSE" Y EN FORMAS MÁS VARIADAS, RELEVANTES Y EVOLUCIONADAS. Al estar EMERGIENDO semejante SINGULARIDAD (SOCIO-TECNOLÓGICA), la Inteligencia No-Biológica será insoñable por los estándares más atrevidos de la VANGUARDIA QUE GUIA A LA
CIENCIA ACTUALMENTE. Si, claramente, me estoy refiriendo a la INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SEVERA, que, por supuesto, obliga, en calidad de GRAN EMERGENCIA PLANETARIA, a reformular
las mentes humanas actuales y hasta las civilizaciones, dentro de un entretejido de un sinnúmero
de procesos amigables (no violentos) y tortuosos….La "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA (GRT)" nos obliga, y para ello hemos sido adoctrinados, a gerenciar el factor humano con la PERSPECTIVA DE LA OMNI-CIENCIA. Omni-ciencia es aquí sinónimo de la "totalidad del conocimiento". "Totalidad del conocimiento" implica operar CON RIGOR Y VIGOR, CON LA MÁS VASTAS DE LAS DETERMINACIONES, dentro de varias especialidades por cada incumbente y para cada desafío, por más pretensioso que pudiere sonar. Puedo documentar estas declaraciones desde los tiempos de Moisés, Salomón, Aristóteles hasta la Guerra Fría y la Conquista del Espacio (en proceso). ¡Es realmente fascinante!....TRANSLIDERAZGO! Es, por cierto, el capítulo del Súper-Liderazgo que dimana desde la "GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA (GRT)". Hoy día, se ven profesores, graduandos de universidades (románicas) de primera líneas a nivel mundial, con estudios avanzados y de especialización –trabajando-- con literatura obsoleta, pero con un "headcount" que, en grupo o por si mismo, tiene un desempeño muy deplorable.
La nostalgia [de la moda] gerencial de otros tiempos los encasilla en la oprobiosa "linealidad", en un mundo cada vez más agresivamente discontinuo, así como expansivo en sus discontinuidades, y en donde lo contra-intuitivo se transforma en la genuina intuición de, como ejemplo, la biotecnología (a grandes rasgos, ciencia de lo nano/yocto molecular)….Los TRANSLÍDERES! son expertos en el arbitraje del conocimiento, moviendo intuiciones discernidas entre quien es agudamente conocedor de las Tendencias (Macros, Micros, Sutiles y Caprichosas) y los nuevos Desarrollos y quien es inconsciente de lo que acontece o está por acontecer, entre quien sabe y no sabe, entre la Vanguardia y la Retaguardia. Esa última, en especial, cuando se apoya en los revolucionarios
del cabello cano de los negocios. En TRANSLIDERAZGO!, se incluye a la mayor diversidad de los
talentos para otorgar mayor valor estratégico….."Las Cosas no son como son, sino como serán". Andrés Agostini, Jueves, Dec/14/2006, 12:03 a.m. (EST)…."…..Tal vez cada párrafo que usted leyó en "El Manifiesto" es, desde mi óptica, un (1) precepto.
Allí se facilitan unos cuantos. Quien suscribe actualmente dispone, para gerentes, técnicos, tecnólogos, intelectuales y científicos, que tienen que operar cualesquier tipos de organizaciones, una
cantidad de 1.200 Preceptos completados y sin publicar a la fecha. La ampliación de estos 1.200
preceptos es una tarea grande y perenne…..He constatado, juntamente con otros investigadores, consultores, analistas y autores, así como con científicos aplicados con quienes he tenido la excepcional suerte de trabajar, que el LIDERAZGO, como lo concebimos nosotros y de cara a muy graves y complejos procesos, también tiene que ser registrado/operado de nano-segundo a nano-segundo, así REINVENTÁNDOLO (vía TRANSLIDERAZGO!) para FACULTAR al FACTOR HUMANO de cara a estos tiempos. El FACTOR HUMANO hoy día se hace tan obsoleto como una "I-POD", especialmente desde valores como (a) la RIQUEZA INTELECTUAL, (b) la RIQUEZA ESPIRITUAL. Por cierto, me preocupan mucho las transgresiones crecientes a los valores morales y éticos. La aplicación masiva y sistemática de estos anti-valores son garantías doradas de un advenimiento acelerado del fin del mundo. CREATIVIDAD EXTREMA nunca otorga licencia para "quebrar" valores morales y éticos fundamentales…..El Sr. Alvin Toffler es muy estimado y respetado por mi. En mi obra experimental "FUTURO ACTUAL" (2001), con unos 145 textos en físico por mi estudiados en un término de siete años, me permite ahora reiterar que Toffler es un gran punto de partida aunque muy limitado.
Para mi también lo fue de inspiración. Sin embargo, mediante una metodología de investigación con la citada perspectiva omni-ciencia muy presente, las más grandes, profundas mega-tendencias de
las genuinas FUERZAS RECTORAS que habrán de materializarse en sus respectivos tiempos,
según diversos futuros por mis practicados, dejarán "lisiadas" a las predicciones del Sr. Toffler. Al comentar al respecto, estoy consciente de los denominados "riesgos existenciales", como, por
ejemplo, lo es un asteroide amenazante…..Los principales titulares de los grandes medios impresos y televisados dan cuenta clara de grandes adelantos que, de alguna manera, no sólo rezagan a Toffler, sino también a Darwin --por varios ordenes de magnitud….. Por consiguiente y, aquí le manifiesto que comprendo y comparto su inquietud, los RECURSOS HUMANOS Y "LA FUNCIÓN Y LA LÍNEA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS" tienen muchísimo que hacer, a objeto de que tanto sus vidas personales y profesionales sean viables y sostenibles. En mi caso, insisto en ayudar a transformar a la GENTE TALENTOSA con HECHOS REALES y una MULTIPLICIDAD DE ALTERNATIVAS que apelan al JUICIO NO CONVENCIONAL (a ese que destituyó al tan cacareado, precario, pacato y anticuado "Sentido Común"), creando visualizaciones del futuro ("practicando futuros prospectivos") para desde ahí crear conocimientos nuevos del y para el porvenir…..Quien le escribe no PREDICE EL FUTURO, tal vez y forzadamente, a veces lo IMAGINA (un escenario plausible debidamente analizado) Y ASÍ LO CREA CUANDO ÉSTO SE LE REQUIERE Y
DEPENDIENDO DEL CONTEXTO. No podemos llegar a un sitio nuevo (Singularidad Socio-
Tecnológica), SIN UN "SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL NUEVO". Con ésto pretendo
comunicarle que mis responsabilidades, y las cualidades explosivas (1) y complejas de la citada
Singularidad, me han obligado, igualmente, ha practicar CON GRAN SERIEDAD la futurología
profesional con base a la vanguardia en planificación y estudio de escenarios de cara a (1) la
sociedad, (2) la política / la geopolítica, (3) el ambiente (acepción más amplia), (4) la economía y
(5) la ciencia y la tecnología, entre otros factores….. (1) El término "explosivo" se refiere a la aceleración explosiva del cambio, en donde la "base" y el "exponente" de la "potencia", literalmente hablando, giran y saltan como que si se fueran a desplegarse o desvanecerse para dar cause a algo mucho más grande.
En su momento, así habrá de ser……Me gustaría recomendarle que, por favor, leyera y re-leyera la siguiente publicación de quien suscribe: GERENCIA DE RIESGOS TRANSFORMATIVA (GRT): ¿CÓMO EXTRAER PELIGROS, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES PARA CAPTURAR LA RENTABILIDAD SUSTENTABLE QUE ALLI SUBYACE?
www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/gerencia-transformativa-de-riesgos.htm
www.monografias.com/trabajos-pdf/gerencia-transformativa-de-riesgos/gerencia-transformativa-
de-riesgos.shtml
www.ilustrados.com/documentos/ma-gerietrans.pdf
Posteriormente, y si es de su disposición, le recomiendo…..".
FUENTE BIBLIOGRÁFICA (MATERIALES EN FÍSICO).
En complemento a las numerosas fuentes bibliográficas antes señaladas, a continuación se
enumeran las siguientes:
1.- "WEBSTER'S NEW WORLD DICTIONARY", Third College Edition,
Prentice Hall General Reference,
10023, ISBN: 0-13-947169-3.
2.- "THE AMERICAN HERITAGE DICTIONARY OF THE ENGLISH
LANGUAGE", Fourth Edition [2003], and the eagle logo are registered
trademarks of Forbes Inc., published by the Houghton Mifflin Company,
3.- "WEBSTER'S ENCYCLOPAEDIC UNABRIDGED DICTIONARY OF
THE ENGLISH LANGUAGE" (2001),
691-0.
4.- "
UNIVERSITY.
5.- "BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT"® ENCARTA® 2003. ©
1993-2002 Microsoft Corporation.
6.- "THE
Press, ISBN: 0-19-866185-1.
7.- FEYNMAN LECTURES ON PHYSICS: THE DEFINITIVE AND EXTENDED EDITION de la autoría
de Richard P. Feynman, Robert B. Leighton, Matthew Sands. ISBN: 0805390456.
8.- ENGINES OF CREATION: THE COMING ERA OF NANOTECHNOLOGY de la autoría de Eric K.
Drexler, K. Eric Drexler. ISBN: 0385199732.
9.- RELATIVITY: THE SPECIAL AND THE GENERAL THEORY de la autoría de Albert Einstein,
Robert W. Lawson. ISBN: 0517884410.
10.- THE ORIGIN OF SPECIES de la autoría de Charles Darwin. ISBN: 0760757844.
11.- NANOMEDICINE: BASIC CAPABILITIES, VOL. 1 de la autoría de Robert A. Freitas. ISBN:
1570596808.
12.- THE 8TH HABIT: FROM EFFECTIVENESS TO GREATNESS de la autoría de Stephen R. Covey.
ISBN: 0684846659.
13.- LESSONS FROM THE FUTURE: MAKING SENSE OF A BLURRED WORLD FROM THE WORLD'S
LEADING FUTURIST de la autoría de Stan Davis, Stanley M. Davis. ISBN: 1841120707.
14.- COMPETING FOR THE FUTURE de la autoría de
15.- «P. VAN ANDEL», "ANATOMY OF THE UNSOUGHT FINDING.
SERENDIPITY: ORIGIN, HISTORY, DOMAINS, TRADITIONS,
APPEARANCES, PATTERNS AND PROGRAMMABILITY", British Journal
of Philosophy of Science, 45 (1994).
16.- .- "LIFESCRIPTS: WHAT TO SAY TO GET WHAT YOU WANT IN LIFE'S
TOUGHEST SITUATIONS" de la autoría de Stephen M. Pollan, Mark
Levine, ISBN: 0471631019.
17.- "THOUGHTS & FEELINGS", de la autoría de Matthew Mckay, Martha
Davis, Patrick Fanning, ISBN: 1572240938.
18.- "GETTING TO YES: NEGOTIATING AGREEMENT WITHOUT GIVING IN" de la autoría de Roger Fisher, William L. Ury, William Ury, Bruce
Patton, ISBN: 0140157352.
19.- "BENCHMARKING" de la autoría de Michael J. Spendolini, ISBN:
9580427461.
20.- "TARGET OF OPPORTUNITY (MECHWARRIOR: DARK AGE #14)" de
la autoría de Blaine Lee Lee Pardoe, ISBN: 0451460162.
21.- "JESUS CEO: USING ANCIENT WISDOM FOR VISIONARY
LEADERSHIP" de la autoría de Laurie Beth Jones, ISBN: 0786881267.
22.- "YOU'RE THE BOSS" de la autoría de Natasha Josefowitz, ISBN:
0446377449.
23.- "SOLVING THE CORPORATE VALUE ENIGMA: A SYSTEM TO
UNLOCK SHAREHOLDER VALUE" de la autoría de Raymond L.
Manganelli, Brian W. Hagen, ISBN: 0814406920.
24.- "POSITIONING: THE BATTLE FOR YOUR MIND" de la autoría de Al
Ries, Jack Trout, ISBN: 0071373586.
25.- "BLUR: THE SPEED OF CHANGE IN THE CONNECTED ECONOMY"
de la autoría de Stan Davis y Christopher Meyer, ISBN: 0-201-33987-0.
26.- "FUTURE WEALTH" de la autoría de Stan Davis y Christopher Meyer,
ISBN: 1-57851-194-1.
27.- "THE ADULT LEARNER: THE DEFINITIVE CLASSIC IN ADULT
EDUCATION AND HUMAN RESOURCE DEVELOPMENT" de la autoría de
Malcolm S. Knowles, Richard A. Swanson, Elwood F. Holton, ISBN:
0750678372.
28.- R. K. MERTON, en su obra "PRIORITIES IN SCIENTIFIC DISCOVERY, AMERICAN
SOCIOLOGICAL REVIEW". 22 (1957) 635-659.
29.- THOMAS S. KUHN, en su obra "THE STRUCTURE OF SCIENTIFIC REVOLUTIONS" (ISBN:
0226458083),
30.- J. BAGGOT en su obra "SERENDIPITY AND SCIENTIFIC PROGRESS, NEW SCIENTIST". 1706
(1990) 67-68.
31.- SKELETON IN THE DARKROOM: STORIES OF SERENDIPITY IN SCIENCE, de la autoría de
Gilbert Shapiro, ISBN: 0062507788.
32.- MISHAPS THAT MOTHERED INVENTION, NATION'S BUSINESS, 75 (1987), de la autoría de B.
GARAY.
33.- WHO DISCOVERS AND WHO INVENTS. RESEARCH AND TECHNOLOGY MANAGEMENT DE LA
AUTORÍA DE ROBERT SCOTT ROOT-BERNSTEIN.
34.- THE ACT OF CREATION de la autoría de Arthur Koestler (May 1990), ISBN: 0140191917.
35.- BRITISH JOURNAL OF PHILOSOPHY OF SCIENCE (http://bjps.oxfordjournals.org/).
36.- DR. HÉCTOR O. ALONSO, Primera Cátedra de Medicina Interna, Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad Nacional de Rosario, autor de SERENDIPITY EN MEDICINA CLÍNICA,
37.- "HOW TO CREATE YOUR OWN LUCK: THE 'YOU NEVER KNOW' APPROACH TO SUCCESS IN
LIFE AND WORK" de la autoría de Susan Roane - ISBN: 0471612804.
38.- SENSE OF WONDER de la autoría de Rachel L. Carson, Nick Kelsh, Charles Pratt, Linda Lear,
de ISBN: 006757520X.
ACERCA DEL AUTOR.……………………………………………………
El Autor es el Sr. Andrés Eloy Agostini D., quien es administrador con mención "Gerencia de
Seguros" (Associate in Science) y especialista en "Carreras de Seguros" (Associate in Science),
graduado en los Estados Unidos, tiene 25 años de experiencia práctica, dedicado a la
CONSULTORÍA GERENCIAL a importantes instituciones, así como a la investigación y desarrollo de
nuevas prácticas gerenciales para procurar (i) la Innovación de Negocios, (ii) la Transformación
Gerencial y (iii) la Gerencia Avanzada de Riesgos.
Entre algunas de sus Publicaciones, se encuentran: 1.- "Transformando a la Moralidad en una
Herramienta Gerencial para Controlar los Riesgos de Salud"., 2.- "Las Matemáticas que Soportan
el Proceso de Toma de Decisiones". 3.- Restricciones en la Aplicación de la Metodología de
Sistemas en Desafíos Socio-Económicos". 4.- "¿Quién Exagera en la Evaluación de los Riesgos"?,
5.- "Gerenciando el Riesgo de las Aeronaves Comerciales", ó.- "Gerencia y Medio Ambiente".
Durante más de 25 años de experiencia profesional de cara a la GERENCIA AVANZADA DE
RIESGOS ORGANIZACIONALES, ha prestado SERVICIOS GERENCIALES Y DE CONSULTORÍA
TÉCNICA, entre otras instituciones y empresas, a PETRÓLEOS DE VENEZUELA (empresa matriz de
CITGO) y todas las siguientes empresas filiales de ésta:
PDVSA-Filial, LAGOVEN (anteriormente CREOLE y AMOCO), MARAVEN (anteriormente SHELL y
PHILLIPS), CORPOVEN (anteriormente una empresa mixta de SUN, SINCLAIR, MOBIL, CHEVRON
y TEXAS), INTEVEP (Centro de Investigación y Desarrollo de PDVSA), BARIVEN (Trader en
Houston, Londres y Caracas), CARBOZULIA (explotación minera del carbón), PALMAVEN (empresa
para el manejo de químicos refinados, a partir de petróleo, para la agricultura), INTERVEN (filial
para la internacionalización de PDVSA) y PEQUIVEN (filial petroquímica, a través de
SUPEROCTANOS), así como también para el BANCO MUNDIAL (delegación venezolana), GENERAL
ELECTRIC (sede principal en E.U.A.), ABBOTT Laboratories (sede principal en E.U.A.), GMAC
(General Motor Acceptance Corporation E.U.A.), LLOYD'S OF LONDON (Londres, Reino Unido),
PDV Europe (filial europea de PDVSA, Londres, Reino Unido), TOYOTA, MITSUBISHI, AMERIVEN,
PETROZUATA, WILLIAMS & COMPANY, HIGH-TECH MINING, TELECOMUNICACIONES IMPSAT
(Grupo Pescarmona de Argentina), IMPSA DE VENEZUELA (Grupo Pescarmona de Argentina),
SEGUROS LA SEGURIDAD (empresa de MAPFRE), SEGUROS CARACAS, SEGUROS NUEVO
MUNDO, SEGUROS PANAMERICAN, SEGUROS ORINOCO, GRUPO ASEGURADOR CONSOLIDADO
(GAC), GOBERNACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, GOBERNACIONES DE LOS ESTADOS
PORTUGUESA y MIRANDA.
En complemento a prestar servicios profesionales de consultoría técnica y gerencia de manera
independiente a nivel internacional, mantiene, de igual modo, las posiciones actuales:
CURRENT TENURES (OCUPACIONES FIJAS ACTUALES)
1.- Executive Associate for Global Markets at OMEGA SYSTEMS GROUP INC.,
2.- Worldwide Board of Directors Advisor at ACC INSURANCE BROKERS GROUP (
served.
3.- Independent Contractor (Organizational Strategy,
Management), both as consultant/analyst and manager.. Responsibility: See "Links" and "Lines of Practices."
Desarrollado por
Andrés Agostini
www.AgostiniNews.blogspot.com
(Ich Bin Singularitarian!).
Executive Associate for Global Markets
OMEGA SYSTEMS GROUP INCORPORATED
Mayo 03, 2007.
No comments:
Post a Comment