"MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21".Este trabajo INCLUYE un capítulo referido al: "MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21". OLVIDE LO QUE SABE Y TENGA FE EN LO QUE VE Y NO. Como ejemplo, LEY PARA EL ÉXITO) # 169 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda. LEY PARA EL ÉXITO) # 171 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Habla con extraños. Procura pequeños diálogos. Date a conocer. Fisgonea y escucha. Vuelve a escuchar. Pide ayuda y también dala. Extravíate de tus planes escogidos. Despídete con gracia de las situaciones embarazosas sin incendiar los puentes. Di "SÍ" cuando quieras decir "NO". No ocultes cartas ni te encierres, el nombre del juego es "APERTURA". Desvíate de un programa de investigaciónpropuesto cuando un descubrimiento es alcanzado a través del serendipity. Las formas más comunes de aparición de grandes descubrimientos por serendipity están precedidas por lo errado, lo fortuito y lo accidental.
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?"…ACERCA DEL CONOCIMIENTO (sobre todo el científico o que extrae ciencia), Andrés Agostini, señala que es el hecho o la condición de conocer algo con familiaridad ganada a través de la experiencia y la asociación…2.- familiaridad o entendimiento con la ciencia, el arte o la técnica…3.- el hecho o la condición de ser consciente de algo…4.- el rango de información o comprensión de alguien…5.- .la circunstancia o la condición de capturar el significado de la verdad o de los hechos vía el razonamiento…6.- el hecho o la condición de poseer información o de haberse enterado acerca de algo…7.- la suma de todo lo conocido (hacia la perspectiva de la omni-ciencia)…8.- el cuerpo de verdades, informaciones y principios adquiridos por la humanidad…9.- el conocimiento aplica a los hechos o las ideas obtenidas mediante el estudio, la observación, la experiencia en la naturaleza humana…10.- adquisición profunda y recóndita académica como la referida a la erudición…11.-captación de aprendizajes de parte de un erudito siendo ésta inusual en dichos eruditos…12.- la posesión de características de aprendizaje en un campo especializado del estudio o investigación…13.- conocimiento derivado de la experiencia, lo opuesto a conocimiento a priori…14.- el conocimiento a posteriori, el cual se deriva de la experiencia misma…15.- la información y las habilidades adquiridas mediante la experiencia o la educación…16.- la suma de lo que es conocido…17.- consciencia o familiaridad ganada por experiencia de un hecho o situación…18.- garantía con base a un hecho o proposición según la percepción de los sentidos o la intuición discernitiva…19.- percepción verosímil de lo que existe o respecto de la verdad, hecho o responsabilidad…20.- los recursos de la impresión mental…21.- informaciones diversas y circunstancias que engendran creencia en la certeza moral o que inducen hacia un estado mental que alguien considera conocer…22.- aviso suficiente para avivar la atención y elevar la guardia de un persona cuando es llamada para colaborar con una investigación…23.- el conocimiento consiste en la percepción de la verdad concerniente a proposiciones afirmativas o negativas…24.- entendimiento teórico y práctico acerca de un tema….25.- estar bien informado.…26.-inteligencia…27.- antónimo de opinión….28.- erudición general…29.-familiaridad alcanzada por la vista, el hecho o los estados del conocimiento…30.-información que es o puede ser conocida…31.-acumulación de verdades y hechos a través del tiempo…32.-diseminación de informaciones especiales…33.- entendimiento, comprensión y discernimiento…34.- habilidad o destreza práctica…aprendizaje profundo y extenso…35.- el resultado de conocer informaciones….…36.-cognición….…37.- convicción segura…38.- certidumbre…39.-el acto, el proceso o el estado de cognición…40.-cada una de las percepciones recibidas con base a las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas…".LEY # 02 DEL ÉXITO PROFESIONAL DE ANDRÉS AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL ÉXITO ANDRES AGOSTINI).Juega! Innova! Imagina! Agiliza!
Transforma! YA! Piensa y actúa con
heterodoxia y sin convencionalismos
"chapados a la antigua". Recuerda: El caos
y la ambigüedad no admiten convenciones
jurásicas. Pelea al caos con caos como los
oncólogos administran terapias que
incluyen toxinas de serpientes, escorpiones
y bacterias transmutadas de "La Plaga".
Muta y transmuta sobre las olas del cambio
y por iniciativa propia, salvo que quieras ser
"modificado" —bajo coacción— por las
omnímodas influencias de los mercados
planetarios. Diseña y edifica con criterios
radicales en todo lo emprendido. Versatiliza
y flexibiliza sin límites, de por vida.
Comunícate sin ambigüedades ni ambages.
Sólo hay tiempo para la comunicación
directa, irrespetuosa e ingeniosa. Bonifica al
que te comunique con prontitud respecto de
errores y fallos.LEY # 01 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).No agencies el cambio, Lidéralo. Comete
muchos pequeños errores. Enmiéndalos de
inmediato. Crea opciones a partir de tu
incesante experimentación. Mejora tus
diseños. Optimiza tus prototipos. Subsana
los errores inmediatamente. Re-prioriza tus
prioridades. Fracasa rápido. Saca
conclusiones y aprende nuevas lecciones. A
veces, un pequeño triunfo proviene de una
pérdida rápida. Promueve los "Creativos",
los "Innovadores", los "Emprendedores",
los "Carismáticos", los "Incansables", los
"Indefectibles", los "Cuestionadores", los
"Sin Límites", los "Heréticos", los
"Insoportables", los "Movilizados".REFLEXIÓN DEL MÉTODO DEL ÉXITO DE ANDRÉS AGOSTINI"…más allá de la doblada madera de la humanidad, nunca jamás se fabricó una línea recta….". —Immanueli KantLEY 31 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda.ALGUNAS REFLEXIONES DIFERENCIADAS SOBRE EL LIDERAZGO."El liderazgo efectivo no se relaciona con hacer discursos o de que el líder sea querido; El liderazgo está definido por los resultados y no por los atributos". ―Peter F. Drucker (escritor y pensador de gerencia por mαs de 60 años).¿QUIÉN ES EL LÍDER? (DADA LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA COMISION DE ERRORES, LEASE "RIESGOS").El líder es aquel que dirige inspirando a los individuos, transfiriendo poder para tomar decisiones y para que éstos se constituyan en una diferencia clave de la organización.Normalmente manejan opciones en vez de planes, prefieren lo posible en contraposición a lo perfecto o lo desaseado y desean compromiso compartido en lugar de obediencia. Los líderes tienen la visión y luego la insuflan a los miembros de su equipo, así energizándolos. Su autoridad es ejercida en el sustento de la lucha que ha llevado a cabo para demostrar que la merece. Es decir, su autoridad es en función a méritos ganados, técnicos y éticos. Es aquel que tiene seguidores (equipo de trabajo), ya que sin ellos no puede existir su CAUSA EN COMÚN, permitiéndoles a los referidos seguidores realizar lo que es acertado y oportuno. Su actividad lo lleva a ser tan visible que debe establecer ejemplos y convertirse en unmodelo a seguir. El líder delega y realiza personalmente aquello por lo que considera debe ser recordado. En otras palabras, el líder —con su equipo de trabajo—resuelve el "aquí y ahora", se imagina el futuro en el presente, recrea el porvenir y DESEA TRASCENDER.LÍDERES EDUCADORES Y EDUCANDOS A LA VEZ.Los procesos de cambios continuos y el aumento del impacto por parte de los entornos tecnológicos, político, económico, social y del medio ambiente(propiamente dicho), al cual está sometido nuestro contexto (en realidad, es una "cascada de contextos", literalmente hablando) y sus correspondientes implicaciones hacia nuestras organizaciones, obliga al líder a pensar en la necesidad de convertirse en un agente de auto-transformación, permanentemente adquiriendo nuevas destrezas y conceptos. Adicionalmente, éste debe tener la capacidad de desaprender nociones ya no válidas, con la finalidad de adaptarse a las nuevas situaciones para lograr el cambio necesario.LÍDERES Y SUS DESTREZAS.Un líder diestro sabe cómo conversar con un equipo de trabajo a través de su estilo, voz y maneras (lenguaje corporal). En complemento, él comunica no verbalmente en lo que cree y cómo se debe vivir. Tanto su capacidad como también su personalidad son evidente. Por tanto, él hace que la consecución de logros sea fácil para los otros, creándole a su equipo infinitas pre-condiciones para el éxito del conjunto. Bajo su supervisión, los miembros de su equipo pueden unificar y combinar esfuerzos. Los malos líderes, por otra parte, hacen sentir mal a su gente.Los buenos líderes hacen que su gente se sienta bien. Los mejores líderes hacen que su gente se sienta bien respecto de si misma. Los más grandes líderes son como los conductores de orquestras—alcanzan un punto más allá de las notas musicales y sacan la magia interior de los jugadores (los miembros del equipo).LA AMBICIÓN BUENA Y EL LIDERAZGO.La ambición positiva está concebida como la necesidad de emprender un camino, el deseo de trabajar en su justa manera y el requerimiento de ser especialmente leal y honesto a las corporaciones y empresas donde se desenvuelve el individuo. La ambición es la "Energía" que nos motiva a alcanzar las metas y los objetivos.Una buena ambición, libre de egoísmo y codicia, es lo esencial y debe fundamentarse en los sueños del hombre y aún más en su realización. Un sueño es parte de la imaginación, su realización depende de la ambición de cada individuo, la cual motoriza que los sueños no queden en la mente, sino que, a su vez, se conviertan en acciones. Permite visualizar escenarios para luego hacerlos realidad, viendo los "pros" y los "cons" (contras) de una manera optimista y positiva.Sin embargo, hay que notar lo siguiente, LA AMBICIÓN DEBE BUSCAR UN PROPÓSITO VALIOSO Y SUPERIOR AL DINERO, AL PODER O A LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PERSONAL. La meta debe llamar a otros a colaborar, aprovechando sus talentos y guiarlos a través de la diversidad.La ambición positiva maneja valores absolutos que deben mantenerse en la toma de decisiones. La honradez y los actos de la humanidad pueden dificultar la obtención de utilidades, PERO EL COSTO DE QUEBRANTAR LOS PRINCIPIOS SERÍA MUCHO MAYOR.El gerente ambicioso además de ser inspirador, debe escuchar a las voces disidentes, teniendo un equilibrio entre el control y la libertad, no asumiendo posturas ni blandas ni autocráticas. El control debe ser compartido, impulsando la generación de ideas y la participación.¿CÓMO SE COMPARTE EL CONTROL?Claramente, para que el control pueda ser compartido, no sólo el líder, sino cada uno de los miembros del equipo (causa en común), deben, además de la ética, poseer la madurez personal y técnica. Deben estar envestidos con las destrezas y las pericias que exige la actividad medular del negocio. Es muy cotidiano recibir quejas de miembros del equipo que desean mayor nivel de ejecución y desempeño. En la América Latina, seguramente como en otras partes del mundo, ésto es muy frecuente; Se quiere ir del vientre materno a la presidencia de algunas de las 10 primeras empresas de Fortune 100. Muchas veces hay prisa sin conocimiento de causa.La integridad se refiere a la cualidad de una persona al ser recta, proba, intachable. Comento ésto en antelación al siguiente pensamiento del ex–presidente Dwight D. Eisenhower, quien aseveró: "La cualidad suprema del liderazgo es, incuestionablemente, la integridad. Sin integridad, no hay éxitos posibles, no importa si se trata de un grupo de gente, un campo de fútbol o una oficina".EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN.El liderazgo que se ejerce implica ser una persona muy dinámica y apasionada. Tendemos a ver a la gente apasionada como negativa. Sin pasión, no hay talentos, no hay gente maravillosa que logra objetivos inconmensurables. Jack Welch, anterior presidente de la General Electric , no se cansa de repetirlo, literalmente hay que estar "energizado" para energizar a los demás.Margaret Mead nos narra, en sintonía con las reflexiones propuestas y la cita inicial de Leonardo, que: "…nunca dude de que un pequeño grupo de gente pensante y comprometida pueda cambiar al mundo".LIDERANDO MEJOR.Liderar mejor es competir mejor, con mejores estrategias y, por ende, con mayores índices de productividad. El Dr. Michael Porter, Premio Nóbel deEconomía y Profesor de la Universidad de Harvard, nos refiere lo siguiente: "…la compañía (o la persona), que exitosamente implanta una nueva o mejor manera de competir, es porque (esta persona, organización o compañía) continua (persevera en sus actividades) con obstinada determinación, frecuentemente de cara al criticismo agrio y obstáculos graves. De hecho, para tener éxito, la innovación nos impone presión, necesidad e inclusive adversidad, quedando claro que el temor de pérdida frecuentemente es más poderoso que la esperanza de ganar…".¿CÓMO SE RECONOCE A UN LÍDER?El Mariscal de Campo Sir Bernard Montgomery (1887-1976) nos facilita algunas buenas ideas de cómo reconocer a un líder a continuación. "Ha usted estado en frente de una persona que cuando se retira deja un vacío, pues acaba usted de conocer a un líder". Napoleón Bonaparte dijo que "…un líder es un negociador de esperanzas…". Bonaparte es para quien aquí escribe un genio e inmejorable referente—de su tiempo—en lo atinente a la aplicación de la Metodología de Sistemas, tal cual como fuera refinada y amplificada por el Complejo Tecnológico, Industrial y Militar, así como por la NASA.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES.La primera y la más importante cualidad de un líder es la de mantener su cabeza fresca, para recibir Impresiones de lo que está pasando, y nunca angustiarse a si mismo con el arrepentimiento o el descontento o el asombro o la intoxicación de las buenas o malas noticias (respecto de los éxitos o fracasos). Las sensaciones sucesivas o simultáneas que la mente del líder recibe durante el curso de un día son clasificadas y sólo ocupan tan atención como así lo requieran, porque el sentido común y el buen juicio son productos de una comparación de varias sensaciones consideradas.ALGUNAS CITAS ELOCUENTES SOBRE EL LIDERAZGO."…el liderazgo es la capacidad de traducir visión en realidad…El más grande mito sobre el liderazgo es que los líderes nacen con un factor genético de liderazgo. El mito asegura que la gente simple o tiene ciertas cualidades carismáticas o no. Eso es ridículo; de hecho, lo opuesto es lo verdadero. Los líderes se hacen y no nacen…".—Warren G. Bennis"El liderazgo es la capacidad y voluntad de movilizar hombres y mujeres hacia un propósito común y la personalidad que inspira confianza". ― Sir Bernard Montgomery"Todos los grandes líderes tienen una característica en común: su disposición de inequívocamente confrontar las mayores angustias de su gente en su tiempo. Ésto, y no mucho más, es la esencia del liderazgo". — John Kenneth GalbraithLO QUE AGOSTINI PIENSA (ANDRÉS AGOSTINI) ICH BIN SINGULARITARIAN!Hay muchas creencias enraizadas en los gerentes y los emprendedores que yo no necesariamente comparto, aunque respeto todos los puntos de vista, vengan de donde vengan y de quien vengan. Asumo la primera persona de mis opiniones para ser consistente y coherente.La gran mayoría de estos gerentes y emprendedores son grandes talentos. A veces, la cotidianidad del gerenciar no les permite aceptar o acceder a ideas nuevas. Quien gerencia y quien emprende siempre puede documentarse o solicitar ayudar profesional."LO QUE PIENSO" (LQP).LQP # 13Hay quienes detestan al cambio. Yo digo que no basta con abrazar al cambio, sino que hay que seguir forjándolo.LQP # 14Ante la enorme complejidad del mundo actual, sobran quienes dicen que no vale la pena aprender. Yo pienso que, sin aprendizaje, sería imposible sobrevivir en estos tiempos actuales.LQP # 15Hay gerentes y emprendedores que sólo navegan la marea de los cambios. Yo pienso que es indispensable anticiparse a los cambios para entonces reducir significativamente el tiempo y el costo implicados en capturar, a partir de dichos cambios, el valor inherente a ellos (conocimientos nuevos).LQP # 16Hay muchos gerentes y emprendedores que no desean ampliar el uso de sus mentes. Yo les propongo que sus mentes no sólo deben actuar más rápidamente, si no con mayor poder discernitivo.LQP # 17Hay muchos gerentes y emprendedores que siguen implantando las mismas acciones del pasado. Yo tengo toda la certeza de que las acciones necesarias para un ahora factible no son las de antes. Opino, con seguridad, que la densidad de las acciones del hoy cambiaron en una proporción más que exponencial, complicándose (sin precedentes) las metas y los objetivos cuando se intenta concretar dichas metas y objetivos en el reino del éxito.LQP # 18Muchos gerentes cuando ven un proyecto con enormes perspectivas desconfían. Yo opino que, a veces, lo que tiene una muy buena apariencia al principio es tan bueno que se torna en un gran acierto.LQP # 19En sus estrategias de mercadeo, muchos gerentes prefieren usar tácticas de armonización. Yo pienso que en esta Nueva Era, y justamente por la naturaleza compleja de los mercados, ahora se imponen, en cambio, las estrategias de desestabilización.LQP # 20Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, adaptarse significa instituir un ajuste ante un cambio. Yo pienso que la palabra "adaptación" describe la interacción evolutiva entre un organismo y su medio ambiente.LQP # 21Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, la evolución es una línea recta. Estando múltiples y diversas fuerzas conductoras actualmente en desarrollo, yo pienso que éstas no progresarán en varias líneas rectas, cada una a su ritmo y tenor. De hecho, estas fuerzas conductoras (ciencia y tecnología, sociedad, economía, política y medio ambiente) interactuarán (unas con otras) de manera caótica, creando cambios impredecibles.LQP # 22Mientras muchos obtienen sus ideas de sus competidores, mimetizando aún más su Proposición Única de Venta con la de los competidores en elmercado, yo opino que lo que procede es hacer una polinización cruzada de ideas, fijamente observando a la Naturaleza, para luego crear e implantar las estrategias correctas.LQP # 23Otros toman lo que sea de la Naturaleza. Yo propongo tomar lo mejor de la propia Naturaleza para luego evolucionarlo con gran prisa, logrando así la máxima diferenciación respecto de los competidores en la industria.LQP # 24Otros buscan crear el mayor retorno sobre un patrimonio de tangibles. Yo propongo obtener el máximo retorno con base a un patrimonio de intangibles.LQP # 25Mientras muchos gerentes y emprendedores procuran alejarse de los fracasos, yo opino que es altamente recomendable cometer, a toda velocidad, muchos errores de poca monta. Claramente, luego es indispensable aprender para siempre de los referidos errores. Aprender de los errores es un primer gran paso hacia un primer éxito.LQP # 26Muchos gerentes y empresarios cambian y se adaptan desde los patrones establecidos por Frederick Winslow Taylor. Yo opino que debemos aprender de los cambios y las adaptaciones de los últimos 4.000 millones de años de la Naturaleza.OTRO ASPECTO QUE PIENSO.La adaptación a los cambios en si misma engendra mayores cambios y adaptaciones. Y así sigue en un ciclo infinito. – AEAD, 12:47 p.m., Viernes, Octubre 07 del 2005.¿QUÉ MEDIA ENTRE EL CAMBIO Y LA CONSECUENTE ADAPTACIÓN?Respuesta: Más y más cambio; más y más adaptación.UNA CITA ELOCUENTE PARA COMPARTIR."El hombre libre es el que no teme ir hasta el final de sus pensamientos". – Autor desconocido.CADA QUIEN ES RESPONSABLE.Quien aplique algunas de estas recomendaciones es responsable único y por si mismo de lo que haga. La finalidad de este escrito es comentar algunas ideas propias y ponerlas al acceso de los interesados. Quien suscribe no se hace responsable, ni directa ni indirectamente, por las acciones del lector.MITOS DE LA GERENCIA Y LO QUE PIENSO (LQP) - PARTE 1.Los 12 "LQPs" (Lo Que Pienso)LQP # 1.- Dicen que hay que liderar al cambio. Yo digo que hemos de actuar como operarios de la transformación, con un alto grado de adaptabilidad.LQP # 2.- Hay quienes proponen que se debe ser rentable. Yo opino que primero debemos gerenciar los riesgos para luego generar la riqueza que subyace a esos riesgos.LQP # 3.- Otros hablan de conseguir ideas nuevas. Yo actúo en función de descubrir el nuevo conocimiento que permanece invisible o imperceptible ante nosotros.LQP # 4.- Otros hacen experimentos de vez en cuando. Yo sugiero que las organizaciones siempre estén sumidas en la experimentación del bajo costo.LQP # 5.- Mientras otros venden productos y servicios. Yo les insito que hay que vender experiencias.LQP # 6.- Otros piensan que alcanzarán el éxito siendo los más adaptables. Yo digo que la adaptabilidad sin osadía es insuficiente.LQP # 7.- Algunos gerentes se preocupan por adivinar el futuro. Yo me preocupo por imaginar el futuro para desde ahí luego crear el presente.LQP # 8.- Hay gerentes que prefieren la estabilidad. Yo prefiero estar movilizado en esa fina línea entre el éxtasis del orden y la azarosidad del caos y lo aleatorizante del cambio en flujo sobre donde "reposa" el aludido caos.LQP # 9.- En mundo de contradicciones, hay gerentes que prefieren administrar lo lógico. Yo recomiendo gerenciar lo absurdo para así eliminar paradojas.LQP # 10.- Hay quienes piensan que los gerentes deben dignificar a los apaciguados. Yo pienso que los gerentes deben promover a los apasionados y vehementes.LQP # 11.- Son muchos los gerentes que se apegan al clásico sentido común. Yo digo que el sentido común, como antes se le concebía, no sirve ya que está enclavado en la "linealidad", mientras que el mundo actual está inmerso en las discontinuidades non lineales.LQP # 12.- Muchos que gestionan se preocupan en tener una visión compartida, aún sin antes saber cuál su misión actual es. Yo digo que el sentido dedirección que se derivada del sentido de la visión se da cuando se ha creado un puente entre el presente actual y el futuro imaginado.EN ÉSTO PIENSO."El más allá no es el más allá sino el más acá en el mundo de lo aún desconocido por nosotros al todavía no poder acceder a los ingentes conocimientos científicos que dimanan de las leyes universales que nos rigen". AEAD, Viernes, Mayo 27 del 2005."MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21".Este trabajo INCLUYE un capítulo referido al: "MANUAL DE LEYES ANDRÉS AGOSTINI PARA ACERTAR EN LA VIDA Y LA PROFESIÓN EN EL SIGLO 21". OLVIDE LO QUE SABE Y TENGA FE EN LO QUE VE Y NO. Como ejemplo, LEY PARA EL ÉXITO) # 169 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda. LEY PARA EL ÉXITO) # 171 ―(METAFÓRICAMENTE HABLANDO): Habla con extraños. Procura pequeños diálogos. Date a conocer. Fisgonea y escucha. Vuelve a escuchar. Pide ayuda y también dala. Extravíate de tus planes escogidos. Despídete con gracia de las situaciones embarazosas sin incendiar los puentes. Di "SÍ" cuando quieras decir "NO". No ocultes cartas ni te encierres, el nombre del juego es "APERTURA". Desvíate de un programa de investigaciónpropuesto cuando un descubrimiento es alcanzado a través del serendipity. Las formas más comunes de aparición de grandes descubrimientos por serendipity están precedidas por lo errado, lo fortuito y lo accidental.
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?"…ACERCA DEL CONOCIMIENTO (sobre todo el científico o que extrae ciencia), Andrés Agostini, señala que es el hecho o la condición de conocer algo con familiaridad ganada a través de la experiencia y la asociación…2.- familiaridad o entendimiento con la ciencia, el arte o la técnica…3.- el hecho o la condición de ser consciente de algo…4.- el rango de información o comprensión de alguien…5.- .la circunstancia o la condición de capturar el significado de la verdad o de los hechos vía el razonamiento…6.- el hecho o la condición de poseer información o de haberse enterado acerca de algo…7.- la suma de todo lo conocido (hacia la perspectiva de la omni-ciencia)…8.- el cuerpo de verdades, informaciones y principios adquiridos por la humanidad…9.- el conocimiento aplica a los hechos o las ideas obtenidas mediante el estudio, la observación, la experiencia en la naturaleza humana…10.- adquisición profunda y recóndita académica como la referida a la erudición…11.-captación de aprendizajes de parte de un erudito siendo ésta inusual en dichos eruditos…12.- la posesión de características de aprendizaje en un campo especializado del estudio o investigación…13.- conocimiento derivado de la experiencia, lo opuesto a conocimiento a priori…14.- el conocimiento a posteriori, el cual se deriva de la experiencia misma…15.- la información y las habilidades adquiridas mediante la experiencia o la educación…16.- la suma de lo que es conocido…17.- consciencia o familiaridad ganada por experiencia de un hecho o situación…18.- garantía con base a un hecho o proposición según la percepción de los sentidos o la intuición discernitiva…19.- percepción verosímil de lo que existe o respecto de la verdad, hecho o responsabilidad…20.- los recursos de la impresión mental…21.- informaciones diversas y circunstancias que engendran creencia en la certeza moral o que inducen hacia un estado mental que alguien considera conocer…22.- aviso suficiente para avivar la atención y elevar la guardia de un persona cuando es llamada para colaborar con una investigación…23.- el conocimiento consiste en la percepción de la verdad concerniente a proposiciones afirmativas o negativas…24.- entendimiento teórico y práctico acerca de un tema….25.- estar bien informado.…26.-inteligencia…27.- antónimo de opinión….28.- erudición general…29.-familiaridad alcanzada por la vista, el hecho o los estados del conocimiento…30.-información que es o puede ser conocida…31.-acumulación de verdades y hechos a través del tiempo…32.-diseminación de informaciones especiales…33.- entendimiento, comprensión y discernimiento…34.- habilidad o destreza práctica…aprendizaje profundo y extenso…35.- el resultado de conocer informaciones….…36.-cognición….…37.- convicción segura…38.- certidumbre…39.-el acto, el proceso o el estado de cognición…40.-cada una de las percepciones recibidas con base a las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas…".LEY # 02 DEL ÉXITO PROFESIONAL DE ANDRÉS AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL ÉXITO ANDRES AGOSTINI).Juega! Innova! Imagina! Agiliza!
Transforma! YA! Piensa y actúa con
heterodoxia y sin convencionalismos
"chapados a la antigua". Recuerda: El caos
y la ambigüedad no admiten convenciones
jurásicas. Pelea al caos con caos como los
oncólogos administran terapias que
incluyen toxinas de serpientes, escorpiones
y bacterias transmutadas de "La Plaga".
Muta y transmuta sobre las olas del cambio
y por iniciativa propia, salvo que quieras ser
"modificado" —bajo coacción— por las
omnímodas influencias de los mercados
planetarios. Diseña y edifica con criterios
radicales en todo lo emprendido. Versatiliza
y flexibiliza sin límites, de por vida.
Comunícate sin ambigüedades ni ambages.
Sólo hay tiempo para la comunicación
directa, irrespetuosa e ingeniosa. Bonifica al
que te comunique con prontitud respecto de
errores y fallos.LEY # 01 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).No agencies el cambio, Lidéralo. Comete
muchos pequeños errores. Enmiéndalos de
inmediato. Crea opciones a partir de tu
incesante experimentación. Mejora tus
diseños. Optimiza tus prototipos. Subsana
los errores inmediatamente. Re-prioriza tus
prioridades. Fracasa rápido. Saca
conclusiones y aprende nuevas lecciones. A
veces, un pequeño triunfo proviene de una
pérdida rápida. Promueve los "Creativos",
los "Innovadores", los "Emprendedores",
los "Carismáticos", los "Incansables", los
"Indefectibles", los "Cuestionadores", los
"Sin Límites", los "Heréticos", los
"Insoportables", los "Movilizados".REFLEXIÓN DEL MÉTODO DEL ÉXITO DE ANDRÉS AGOSTINI"…más allá de la doblada madera de la humanidad, nunca jamás se fabricó una línea recta….". —Immanueli KantLEY 31 DEL EXITO PROFESIONAL DE ANDRES AGOSTINI (MANUAL DE LEYES DEL EXITO ANDRES AGOSTINI).Observa con casualidad, he ahí la oportunidad. Inventa con intención, descubre por sorpresa. Crea accidentes para consumar descubrimientos afortunados. Exponte a cosas interesantes o invaluables sin deliberadamente buscar un valor económico. Accidéntate, pero aprende. Encuentra algo no encontrado. Observa lo anómalo y crea una instancia para elaborar una teoría. Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda.ALGUNAS REFLEXIONES DIFERENCIADAS SOBRE EL LIDERAZGO."El liderazgo efectivo no se relaciona con hacer discursos o de que el líder sea querido; El liderazgo está definido por los resultados y no por los atributos". ―Peter F. Drucker (escritor y pensador de gerencia por mαs de 60 años).¿QUIÉN ES EL LÍDER? (DADA LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LA COMISION DE ERRORES, LEASE "RIESGOS").El líder es aquel que dirige inspirando a los individuos, transfiriendo poder para tomar decisiones y para que éstos se constituyan en una diferencia clave de la organización.Normalmente manejan opciones en vez de planes, prefieren lo posible en contraposición a lo perfecto o lo desaseado y desean compromiso compartido en lugar de obediencia. Los líderes tienen la visión y luego la insuflan a los miembros de su equipo, así energizándolos. Su autoridad es ejercida en el sustento de la lucha que ha llevado a cabo para demostrar que la merece. Es decir, su autoridad es en función a méritos ganados, técnicos y éticos. Es aquel que tiene seguidores (equipo de trabajo), ya que sin ellos no puede existir su CAUSA EN COMÚN, permitiéndoles a los referidos seguidores realizar lo que es acertado y oportuno. Su actividad lo lleva a ser tan visible que debe establecer ejemplos y convertirse en unmodelo a seguir. El líder delega y realiza personalmente aquello por lo que considera debe ser recordado. En otras palabras, el líder —con su equipo de trabajo—resuelve el "aquí y ahora", se imagina el futuro en el presente, recrea el porvenir y DESEA TRASCENDER.LÍDERES EDUCADORES Y EDUCANDOS A LA VEZ.Los procesos de cambios continuos y el aumento del impacto por parte de los entornos tecnológicos, político, económico, social y del medio ambiente(propiamente dicho), al cual está sometido nuestro contexto (en realidad, es una "cascada de contextos", literalmente hablando) y sus correspondientes implicaciones hacia nuestras organizaciones, obliga al líder a pensar en la necesidad de convertirse en un agente de auto-transformación, permanentemente adquiriendo nuevas destrezas y conceptos. Adicionalmente, éste debe tener la capacidad de desaprender nociones ya no válidas, con la finalidad de adaptarse a las nuevas situaciones para lograr el cambio necesario.LÍDERES Y SUS DESTREZAS.Un líder diestro sabe cómo conversar con un equipo de trabajo a través de su estilo, voz y maneras (lenguaje corporal). En complemento, él comunica no verbalmente en lo que cree y cómo se debe vivir. Tanto su capacidad como también su personalidad son evidente. Por tanto, él hace que la consecución de logros sea fácil para los otros, creándole a su equipo infinitas pre-condiciones para el éxito del conjunto. Bajo su supervisión, los miembros de su equipo pueden unificar y combinar esfuerzos. Los malos líderes, por otra parte, hacen sentir mal a su gente.Los buenos líderes hacen que su gente se sienta bien. Los mejores líderes hacen que su gente se sienta bien respecto de si misma. Los más grandes líderes son como los conductores de orquestras—alcanzan un punto más allá de las notas musicales y sacan la magia interior de los jugadores (los miembros del equipo).LA AMBICIÓN BUENA Y EL LIDERAZGO.La ambición positiva está concebida como la necesidad de emprender un camino, el deseo de trabajar en su justa manera y el requerimiento de ser especialmente leal y honesto a las corporaciones y empresas donde se desenvuelve el individuo. La ambición es la "Energía" que nos motiva a alcanzar las metas y los objetivos.Una buena ambición, libre de egoísmo y codicia, es lo esencial y debe fundamentarse en los sueños del hombre y aún más en su realización. Un sueño es parte de la imaginación, su realización depende de la ambición de cada individuo, la cual motoriza que los sueños no queden en la mente, sino que, a su vez, se conviertan en acciones. Permite visualizar escenarios para luego hacerlos realidad, viendo los "pros" y los "cons" (contras) de una manera optimista y positiva.Sin embargo, hay que notar lo siguiente, LA AMBICIÓN DEBE BUSCAR UN PROPÓSITO VALIOSO Y SUPERIOR AL DINERO, AL PODER O A LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA PERSONAL. La meta debe llamar a otros a colaborar, aprovechando sus talentos y guiarlos a través de la diversidad.La ambición positiva maneja valores absolutos que deben mantenerse en la toma de decisiones. La honradez y los actos de la humanidad pueden dificultar la obtención de utilidades, PERO EL COSTO DE QUEBRANTAR LOS PRINCIPIOS SERÍA MUCHO MAYOR.El gerente ambicioso además de ser inspirador, debe escuchar a las voces disidentes, teniendo un equilibrio entre el control y la libertad, no asumiendo posturas ni blandas ni autocráticas. El control debe ser compartido, impulsando la generación de ideas y la participación.¿CÓMO SE COMPARTE EL CONTROL?Claramente, para que el control pueda ser compartido, no sólo el líder, sino cada uno de los miembros del equipo (causa en común), deben, además de la ética, poseer la madurez personal y técnica. Deben estar envestidos con las destrezas y las pericias que exige la actividad medular del negocio. Es muy cotidiano recibir quejas de miembros del equipo que desean mayor nivel de ejecución y desempeño. En la América Latina, seguramente como en otras partes del mundo, ésto es muy frecuente; Se quiere ir del vientre materno a la presidencia de algunas de las 10 primeras empresas de Fortune 100. Muchas veces hay prisa sin conocimiento de causa.La integridad se refiere a la cualidad de una persona al ser recta, proba, intachable. Comento ésto en antelación al siguiente pensamiento del ex–presidente Dwight D. Eisenhower, quien aseveró: "La cualidad suprema del liderazgo es, incuestionablemente, la integridad. Sin integridad, no hay éxitos posibles, no importa si se trata de un grupo de gente, un campo de fútbol o una oficina".EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN.El liderazgo que se ejerce implica ser una persona muy dinámica y apasionada. Tendemos a ver a la gente apasionada como negativa. Sin pasión, no hay talentos, no hay gente maravillosa que logra objetivos inconmensurables. Jack Welch, anterior presidente de la General Electric , no se cansa de repetirlo, literalmente hay que estar "energizado" para energizar a los demás.Margaret Mead nos narra, en sintonía con las reflexiones propuestas y la cita inicial de Leonardo, que: "…nunca dude de que un pequeño grupo de gente pensante y comprometida pueda cambiar al mundo".LIDERANDO MEJOR.Liderar mejor es competir mejor, con mejores estrategias y, por ende, con mayores índices de productividad. El Dr. Michael Porter, Premio Nóbel deEconomía y Profesor de la Universidad de Harvard, nos refiere lo siguiente: "…la compañía (o la persona), que exitosamente implanta una nueva o mejor manera de competir, es porque (esta persona, organización o compañía) continua (persevera en sus actividades) con obstinada determinación, frecuentemente de cara al criticismo agrio y obstáculos graves. De hecho, para tener éxito, la innovación nos impone presión, necesidad e inclusive adversidad, quedando claro que el temor de pérdida frecuentemente es más poderoso que la esperanza de ganar…".¿CÓMO SE RECONOCE A UN LÍDER?El Mariscal de Campo Sir Bernard Montgomery (1887-1976) nos facilita algunas buenas ideas de cómo reconocer a un líder a continuación. "Ha usted estado en frente de una persona que cuando se retira deja un vacío, pues acaba usted de conocer a un líder". Napoleón Bonaparte dijo que "…un líder es un negociador de esperanzas…". Bonaparte es para quien aquí escribe un genio e inmejorable referente—de su tiempo—en lo atinente a la aplicación de la Metodología de Sistemas, tal cual como fuera refinada y amplificada por el Complejo Tecnológico, Industrial y Militar, así como por la NASA.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES.La primera y la más importante cualidad de un líder es la de mantener su cabeza fresca, para recibir Impresiones de lo que está pasando, y nunca angustiarse a si mismo con el arrepentimiento o el descontento o el asombro o la intoxicación de las buenas o malas noticias (respecto de los éxitos o fracasos). Las sensaciones sucesivas o simultáneas que la mente del líder recibe durante el curso de un día son clasificadas y sólo ocupan tan atención como así lo requieran, porque el sentido común y el buen juicio son productos de una comparación de varias sensaciones consideradas.ALGUNAS CITAS ELOCUENTES SOBRE EL LIDERAZGO."…el liderazgo es la capacidad de traducir visión en realidad…El más grande mito sobre el liderazgo es que los líderes nacen con un factor genético de liderazgo. El mito asegura que la gente simple o tiene ciertas cualidades carismáticas o no. Eso es ridículo; de hecho, lo opuesto es lo verdadero. Los líderes se hacen y no nacen…".—Warren G. Bennis"El liderazgo es la capacidad y voluntad de movilizar hombres y mujeres hacia un propósito común y la personalidad que inspira confianza". ― Sir Bernard Montgomery"Todos los grandes líderes tienen una característica en común: su disposición de inequívocamente confrontar las mayores angustias de su gente en su tiempo. Ésto, y no mucho más, es la esencia del liderazgo". — John Kenneth GalbraithLO QUE AGOSTINI PIENSA (ANDRÉS AGOSTINI) ICH BIN SINGULARITARIAN!Hay muchas creencias enraizadas en los gerentes y los emprendedores que yo no necesariamente comparto, aunque respeto todos los puntos de vista, vengan de donde vengan y de quien vengan. Asumo la primera persona de mis opiniones para ser consistente y coherente.La gran mayoría de estos gerentes y emprendedores son grandes talentos. A veces, la cotidianidad del gerenciar no les permite aceptar o acceder a ideas nuevas. Quien gerencia y quien emprende siempre puede documentarse o solicitar ayudar profesional."LO QUE PIENSO" (LQP).LQP # 13Hay quienes detestan al cambio. Yo digo que no basta con abrazar al cambio, sino que hay que seguir forjándolo.LQP # 14Ante la enorme complejidad del mundo actual, sobran quienes dicen que no vale la pena aprender. Yo pienso que, sin aprendizaje, sería imposible sobrevivir en estos tiempos actuales.LQP # 15Hay gerentes y emprendedores que sólo navegan la marea de los cambios. Yo pienso que es indispensable anticiparse a los cambios para entonces reducir significativamente el tiempo y el costo implicados en capturar, a partir de dichos cambios, el valor inherente a ellos (conocimientos nuevos).LQP # 16Hay muchos gerentes y emprendedores que no desean ampliar el uso de sus mentes. Yo les propongo que sus mentes no sólo deben actuar más rápidamente, si no con mayor poder discernitivo.LQP # 17Hay muchos gerentes y emprendedores que siguen implantando las mismas acciones del pasado. Yo tengo toda la certeza de que las acciones necesarias para un ahora factible no son las de antes. Opino, con seguridad, que la densidad de las acciones del hoy cambiaron en una proporción más que exponencial, complicándose (sin precedentes) las metas y los objetivos cuando se intenta concretar dichas metas y objetivos en el reino del éxito.LQP # 18Muchos gerentes cuando ven un proyecto con enormes perspectivas desconfían. Yo opino que, a veces, lo que tiene una muy buena apariencia al principio es tan bueno que se torna en un gran acierto.LQP # 19En sus estrategias de mercadeo, muchos gerentes prefieren usar tácticas de armonización. Yo pienso que en esta Nueva Era, y justamente por la naturaleza compleja de los mercados, ahora se imponen, en cambio, las estrategias de desestabilización.LQP # 20Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, adaptarse significa instituir un ajuste ante un cambio. Yo pienso que la palabra "adaptación" describe la interacción evolutiva entre un organismo y su medio ambiente.LQP # 21Para la gran mayoría de los gerentes y emprendedores, la evolución es una línea recta. Estando múltiples y diversas fuerzas conductoras actualmente en desarrollo, yo pienso que éstas no progresarán en varias líneas rectas, cada una a su ritmo y tenor. De hecho, estas fuerzas conductoras (ciencia y tecnología, sociedad, economía, política y medio ambiente) interactuarán (unas con otras) de manera caótica, creando cambios impredecibles.LQP # 22Mientras muchos obtienen sus ideas de sus competidores, mimetizando aún más su Proposición Única de Venta con la de los competidores en elmercado, yo opino que lo que procede es hacer una polinización cruzada de ideas, fijamente observando a la Naturaleza, para luego crear e implantar las estrategias correctas.LQP # 23Otros toman lo que sea de la Naturaleza. Yo propongo tomar lo mejor de la propia Naturaleza para luego evolucionarlo con gran prisa, logrando así la máxima diferenciación respecto de los competidores en la industria.LQP # 24Otros buscan crear el mayor retorno sobre un patrimonio de tangibles. Yo propongo obtener el máximo retorno con base a un patrimonio de intangibles.LQP # 25Mientras muchos gerentes y emprendedores procuran alejarse de los fracasos, yo opino que es altamente recomendable cometer, a toda velocidad, muchos errores de poca monta. Claramente, luego es indispensable aprender para siempre de los referidos errores. Aprender de los errores es un primer gran paso hacia un primer éxito.LQP # 26Muchos gerentes y empresarios cambian y se adaptan desde los patrones establecidos por Frederick Winslow Taylor. Yo opino que debemos aprender de los cambios y las adaptaciones de los últimos 4.000 millones de años de la Naturaleza.OTRO ASPECTO QUE PIENSO.La adaptación a los cambios en si misma engendra mayores cambios y adaptaciones. Y así sigue en un ciclo infinito. – AEAD, 12:47 p.m., Viernes, Octubre 07 del 2005.¿QUÉ MEDIA ENTRE EL CAMBIO Y LA CONSECUENTE ADAPTACIÓN?Respuesta: Más y más cambio; más y más adaptación.UNA CITA ELOCUENTE PARA COMPARTIR."El hombre libre es el que no teme ir hasta el final de sus pensamientos". – Autor desconocido.CADA QUIEN ES RESPONSABLE.Quien aplique algunas de estas recomendaciones es responsable único y por si mismo de lo que haga. La finalidad de este escrito es comentar algunas ideas propias y ponerlas al acceso de los interesados. Quien suscribe no se hace responsable, ni directa ni indirectamente, por las acciones del lector.MITOS DE LA GERENCIA Y LO QUE PIENSO (LQP) - PARTE 1.Los 12 "LQPs" (Lo Que Pienso)LQP # 1.- Dicen que hay que liderar al cambio. Yo digo que hemos de actuar como operarios de la transformación, con un alto grado de adaptabilidad.LQP # 2.- Hay quienes proponen que se debe ser rentable. Yo opino que primero debemos gerenciar los riesgos para luego generar la riqueza que subyace a esos riesgos.LQP # 3.- Otros hablan de conseguir ideas nuevas. Yo actúo en función de descubrir el nuevo conocimiento que permanece invisible o imperceptible ante nosotros.LQP # 4.- Otros hacen experimentos de vez en cuando. Yo sugiero que las organizaciones siempre estén sumidas en la experimentación del bajo costo.LQP # 5.- Mientras otros venden productos y servicios. Yo les insito que hay que vender experiencias.LQP # 6.- Otros piensan que alcanzarán el éxito siendo los más adaptables. Yo digo que la adaptabilidad sin osadía es insuficiente.LQP # 7.- Algunos gerentes se preocupan por adivinar el futuro. Yo me preocupo por imaginar el futuro para desde ahí luego crear el presente.LQP # 8.- Hay gerentes que prefieren la estabilidad. Yo prefiero estar movilizado en esa fina línea entre el éxtasis del orden y la azarosidad del caos y lo aleatorizante del cambio en flujo sobre donde "reposa" el aludido caos.LQP # 9.- En mundo de contradicciones, hay gerentes que prefieren administrar lo lógico. Yo recomiendo gerenciar lo absurdo para así eliminar paradojas.LQP # 10.- Hay quienes piensan que los gerentes deben dignificar a los apaciguados. Yo pienso que los gerentes deben promover a los apasionados y vehementes.LQP # 11.- Son muchos los gerentes que se apegan al clásico sentido común. Yo digo que el sentido común, como antes se le concebía, no sirve ya que está enclavado en la "linealidad", mientras que el mundo actual está inmerso en las discontinuidades non lineales.LQP # 12.- Muchos que gestionan se preocupan en tener una visión compartida, aún sin antes saber cuál su misión actual es. Yo digo que el sentido dedirección que se derivada del sentido de la visión se da cuando se ha creado un puente entre el presente actual y el futuro imaginado.EN ÉSTO PIENSO."El más allá no es el más allá sino el más acá en el mundo de lo aún desconocido por nosotros al todavía no poder acceder a los ingentes conocimientos científicos que dimanan de las leyes universales que nos rigen". AEAD, Viernes, Mayo 27 del 2005.
No comments:
Post a Comment