Thursday, October 9, 2008
UN VISTAZO AL «SERENDIPITY» Y LA DISCIPLINA QUE REPRESENTA EN LA EXPERIMENTACIÓN. Por Andrés Agostini (Arlington, Virginia, USA)
UN VISTAZO AL «SERENDIPITY» Y LA DISCIPLINA QUE REPRESENTA EN LA EXPERIMENTACIÓN. Por Andrés Agostini.
ANDRES AGOSTINI
Consultor Mayor en Gerencia, Negocios y Liderazgo. Coach Motivacional.
www.geocities.com/axertek/1.html
BeyondBoundaryless@yahoo.com
SERENDIPITY: ¿Qué es el «serendipity»? ¿Qué significa? ¿De dónde proviene este vocablo? ¿Quién (y cuándo se) creó esta palabra? ¿Qué implicó desde su origen hasta hace unos años? ¿Existe algo nuevo que haya transformado al «serendipity»? ¿Qué implica ahora en tiempos de convergencia de tecnologías y ciencias punteras? ¿En cuál sector de la vida o industria se pone en uso?
El Diccionario The American Heritage ® Dictionary of the English Language (Fourth Edition) del «serendipity» nos dice: “…la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo feliz o beneficioso…La facultad de lograr descubrimientos afortunados por accidente…El hecho o la ocurrencia de tales descubrimientos…Una circunstancia a partir de la cual se genera semejante descubrimiento…”. El Diccionario Oxford coincide en gran medida con esta descripción.
El Diccionario Cambridge refiere lo que sigue: “…la tendencia, que, con base a la suerte, se alcanza, de encontrar cosas interesantes o invaluables fortuitamente…”.
El Diccionario Ramdom House señala: “…capacidad para hacer descubrimientos deseables por accidente…”.
“… encontrar algo magnífico mientras se busca otra cosa, descubrir algo valioso por casualidad, realizar por azar un acto de sagacidad, esto es serendipity…” — Autor Desconocido
VAN ANDEL lo define: “…el arte de encontrar algo no buscado…la experiencia común de observar datos inesperados, anómalos y estratégicos, los cuales se transforman en la instancia para desarrollar una nueva teoría o para complementar una teoría ya existente…”.
ANTECEDENTES
Esta palabra fue acuñada por un político y escrito inglés de nombre Orase Walpole (1717-97) —por consiguiente, “serendipity” es desde entonces una palabra inglesa—, bajo inspiración del cuento y/o novela denominado “The Three Princes of Serendip” (en inglés, “Los Tres Príncipes del Serendip”). La palabra “Serendip” se corresponde en la actualidad con “Sri Lanka”. En esta obra los héroes (los tres príncipes) siempre lograban descubrimientos afortunados. Sri Lanka, por su parte, es un país insular (es una isla) en el Océano Índico, al sureste de la India. La capital y su ciudad más grande es “Colombo”. El país tiene una población de 19.700.000.
MI DEFINICIÓN LARGA
“…la consecución deliberada, persistente y sagaz, a través de esfuerzos fortuitos y reiterativos motivados por pre-condiciones creadas en el marco de referencia propia al experimento deliberado o no, de objetivos productivos y/o lucrativos —así como de grandes descubrimientos—, procurando obtener el máximo del azar, a partir de su dimensión positiva así como non especulativa y nunca desde su faceta adversa…”.
MI DEFINICIÓN CORTA
“El admirable don del descubrimiento accidental afortunado a propósito”.
¿QUÉ QUIERO DECIR CON “AZAR”? EXACTAMENTE LO QUE SIGUE:
Azar (versión contextualizada para los efectos de este trabajo): “…una fuente de peligro; una posibilidad de incurrir en pérdidas o perjuicios. Un fenómeno desconocido e impredecible que causa un evento de una forma en lugar de otra. Si bien un peligro puede definirse como una contingencia que pueda causar una pérdida y el azar es la condición que origina o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro. [Al igual que el peligro, el azar está íntimamente relacionado con la probabilidad de que exista un riesgo. Al azar o caso fortuito, se le define como la condición que introduce o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro.] Tristemente, sus “diligentes señorías” de la Real Academia de la Lengua Española no facilitan esta definición, pero sí, por suerte, la ofrece un importante y reconocido Grupo Español del sector privado…” (Investigado y desarrollado por el autor).
UTILIZACION
Para comenzar, es una PALABRA INGLESA de uso universal en todas las lenguas occidentales. Con las revoluciones tecnológica-científicas de aplicación práctica actuales, se implanta > para buscar conocimiento desde lo que se desconoce y hacer perenne la “novedad perpetúa”. Quienes hoy hacen > en las empresas, otras organizaciones, los centros de investigación y desarrollo, asi como en los centros de innovación en negocios, SÍ SABEN, NO OBSTANTE, QUE ESTÁN HACIENDO > —AUNQUE NO SEPAN EXACTAMENTE CUÁL VA A SER LA CONSECUCIÓN NUEVA—, CON LA FINALIDAD DE OBTENER NUEVOS CONOCIMIENTOS PARA TRASEGARLOS A LA PRÁCTICA PRODUCTIVA Y/O RENTABLEMENTE.
BIBLIOGRAFÍA
1.- “WEBSTER’S NEW WORLD DICTIONARY”, Third College Edition, Prentice Hall General Reference, 15 Columbus Circle, New York, NY 10023, ISBN: 0-13-947169-3.
2.- “THE AMERICAN HERITAGE DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE”, Fourth Edition [2003], and the eagle logo are registered trademarks of Forbes Inc., published by the Houghton Mifflin Company, 222 Berkeley Street, Boston, MA 02116, ISBN: 0-395-82517-2.
3.- “WEBSTER’S ENCYCLOPAEDIC UNABRIDGED DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE” (2001), Thunder Bay Press, ISBN: 1-57145-691-0.
4.- “OXFORD CONCISE DICTIONARY”. Press of the OXFORD University.
5.- BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT® ENCARTA® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.
6.- El Diccionario Cambridge.
7.- P. VAN ANDEL, Anatomy of the unsought finding. Serendipity: Origin, history, domains, traditions, appearances, patterns and programmability, British Journal of Philosophy of Science, 45 (1994).
8.- R. K. MERTON, Priorities in Scientific Discovery, Ameriran Sociological Review. 22 (1957) 635-659.
ANDRES AGOSTINI
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment